Evaluación de parámetros poblacionales y regeneración natural de Podocarpus oleifolius D. Don (Podocarpaceae) en dos relictos boscosos del sur del Ecuador

Descripción del Articulo

El conocimiento de la estructura y dinámica de la población de una especie son aspectos básicos para impulsar su manejo. Podocarpus oleifolius D. Don (Podocarpaceae) tiene importancia ecológica y económica a nivel local y nacional y, sus poblaciones han sufrido cambios drásticos, debido a la sobreex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Mendoza, Zhofre; Carrera de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Loja, Encarnación Criollo, Adriana; Ingeniera Forestal, consultora independiente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1587
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:distribución espacial; estructura de edad; proporción de sexos; densidad poblacional; regeneración natural; relictos boscosos
spatial distribution; age structure; sex ratio; population density; natural regeneration; forested relics
Descripción
Sumario:El conocimiento de la estructura y dinámica de la población de una especie son aspectos básicos para impulsar su manejo. Podocarpus oleifolius D. Don (Podocarpaceae) tiene importancia ecológica y económica a nivel local y nacional y, sus poblaciones han sufrido cambios drásticos, debido a la sobreexplotación de sus poblaciones. Por ello se estudió la distribución espacial, estructura de edad, proporción de sexos, densidad poblacional y la regeneración natural en dos relictos boscosos del sur del Ecuador. Se instalaron seis parcelas de 50 x 50 m en cada relicto de bosque para levantar datos del estrato arbóreo y cinco subparcelas anidadas de 10 x 10 m para evaluar la regeneración natural usando tres categorías: brinzal, latizal bajo y latizal alto. En el bosque Angashcola (Amaluza) el patrón de distribución espacial según el índice de Morisita (, es agrupado; densidad de 136 individuos/ha; se identificaron 29 individuos de sexo femenino y 12 masculinos; en la regeneración natural predomina los brinzales con 91 individuos. En los predios de la Fundación Ecológica Arcoíris (San Francisco) el patrón de disposición espacial según el índice de Morisita (1), es uniforme; la densidad es de 22,66 individuos/ha; se identificaron dos individuos de sexo femenino y dos masculinos. La categoría de latizal alto predomina con 16 individuos. Existe disimilitud de la dinámica poblacional de Podocarpus oleifolius en los dos relictos de bosque, evidenciado en sus parámetros poblacionales y en la regeneración natural, datos importantes para plantear propuestas de recuperación para la estabilidad ecológica de la especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).