Evaluación del tiempo y temperatura de almacenamiento del quesillo envasado en hojas naturales sobre las características fisicoquímicas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo como objetivo principal evaluar el tiempo y temperatura de almacenamiento del quesillo envasado en hojas naturales de plátano (Musa paradisiaca) sobre las características fisicoquímicas. La metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Quiroz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6983
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quesillo
Hojas naturales
Musa paradisiaca
Tiempo
Temperatura
pH
Acidez
Humedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo como objetivo principal evaluar el tiempo y temperatura de almacenamiento del quesillo envasado en hojas naturales de plátano (Musa paradisiaca) sobre las características fisicoquímicas. La metodología empleada para este trabajo de investigación fue experimental; por las variables es cuantitativo, los cuales se expresó en un Diseño Estadístico Factorial de (3A X 5B). El primer factor (A) Temperatura (T1= 4°C, T2 = 8°C y T3=18°C) con 3 niveles y el factor (B) corresponde al Tiempo en días (D5, D10, D15, D20 y D25) con 5 niveles, dándonos un total de 15 tratamientos. Las evaluaciones se llevaron a cabo en un total de 25 días, con una frecuencia de análisis de cada 5 días de las características fisicoquímicas de: pH, Acidez (%Ácido Láctico) y % Humedad; como variables de respuesta. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un Análisis de varianza mediante un de diseño factorial (DOE) del paquete estadístico del Programa Minitab, donde tenemos el grado de significancia valor (p < 0.05), indicándonos que la variable Temperatura (°C) y Tiempo (días) influyen directamente en los resultados finales de pH, Acidez (%Ácido Láctico) y % Humedad; siendo este último el que sufrió más cambios significativos. Además, los datos obtenidos fueron discutidos según la NTP 202.195 (2019): Leche y Porudctos Lácteos. Queso Fresco. Requisitos. Finalmente, se logró concluir que los mejores tratamientos de almacenamientos que permiten obtener mejores resultados de las características fisicoquímicas del quesillo envasado en hojas naturales de (Musa paradisiaca) son: a) Almacenamiento no mayor de 20 días a 4°C. b) Almacenamiento no mayor de 10 días a 8°C. c) Almacenamiento no mayor de 5 días a 18°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).