Estrategias con material no estructurado para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, con estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1169 - Lanchepampa - Celendín – 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción, titulado “Estrategias con material no estructurado para desarrollar la Competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, con estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1169 - Lanchepampa - Celendín – 2016,” tuvo como propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Abanto, Ronulfo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4582
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Capacidad
práctica pedagógica
estrategias
seriación
material no estructurado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción, titulado “Estrategias con material no estructurado para desarrollar la Competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, con estudiantes de la Institución Educativa Inicial N° 1169 - Lanchepampa - Celendín – 2016,” tuvo como propósito encaminar y mejorar el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje a partir de la aplicación de estrategias usando material no estructurado. Para su desarrollo se estableció como objetivo general mejorar mi práctica pedagógica relacionada con el uso de material no estructurado y así desarrollar la competencia mencionada. Se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué estrategias con material no estructurado debo utilizar para desarrollar la Competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la IE Inicial Lanchepampa-Cortegana, Celendín? Como instrumentos de acopio de la información se aplicaron: Ficha de observación, Lista de cotejo, Rúbrica, Diarios de campo y los Diarios reflexivos. La aplicación de las estrategias de seriación y agrupación con material no estructurado propuestas en el respectivo Plan de acción y orientadas a solucionar dicha problemática, ha dado resultados positivos en los estudiantes; ya que, se ha observado que los estudiantes con la utilización del material no estructurado comprenden con mayor facilidad y pueden aprender de una manera más eficiente, logrando superar la dificultad encontrada en el desarrollo de mis prácticas pedagógicas en cuanto al uso de material no estructurado, asimismo se ha involucrado a los padres de familia y demás personas del entorno para que apoyen a sus hijos en el desarrollo de la competencia citada anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).