Uso de material concreto para lograr la competencia de actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática, en estudiantes de 4 años de la I. E. I. N° 386 Púcara, Tacabamba, Chota, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación denominado: “USO DE MATERIAL CONCRETO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO PARA LOGRAR LA COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD”, analiza los sistemas tradicionales y modernos a través de la guía de la Matemática utilizando material para...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia capacidad Práctica pedagógica material estructurado Material no estructurado |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación denominado: “USO DE MATERIAL CONCRETO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO PARA LOGRAR LA COMPETENCIA ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD”, analiza los sistemas tradicionales y modernos a través de la guía de la Matemática utilizando material para ello se ha formulado la siguiente pregunta de investigación ¿Qué materiales debo utilizar para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 386 – La Pucara, del distrito de Tacabamba, provincia de Chota, 2016?. Los materiales se han utilizado durante todo el desarrollo de las sesiones de aprendizaje tanto en el inicio, el desarrollo y el cierre de la sesión. Además, el objetivo general de toda la propuesta pedagógica es aplicar material concreto estructurado y no estructurado para desarrollar la competencia de actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con los estudiantes de la I.E.I. N° 386, La Pucara, Tacabamba, 2016 donde se ha desarrollado con diferentes materiales tanto de la propia zona como los materiales brindados por el Ministerio de Educación. El material concreto tanto estructurado y no estructurado favorecerá el desarrollo de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad y mediante la aplicación de diferentes estrategias como la interrogación, el dialogo, las canciones; esta investigación se enmarco dentro del enfoque cualitativo orientada a una investigación de campo de carácter descriptivo, la información fue aportada por los estudiantes de la Institución Educativa Inicial. Este estudio concreta que el desarrollo de la Matemática; se inicia con el desarrollo del pensamiento lógico como herramienta indispensable para desarrollar el enfoque de las matemáticas utilizando una serie de estrategias: interrogación, el dialogo, las canciones y material concreto para desarrollar el análisis, la interpretación, argumentación y la comprensión de problema; luego se desarrolla la creatividad, provocando al estudiante a dibujar, moldear, pintar, crear diferentes imágenes; finalmente el docente guía al estudiante para realizar la valoración de su trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).