Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar y analizar la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario hospitalizado en el Servicio de Medicina del Hospital Regional de Cajamarca durante el mes de agosto 2014. Estudio de corte transversal, descriptivo y correlaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/149 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del cuidado satisfacción del usuario |
| id |
RUNC_b9030fda5bf8d5ac063776806b342231 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/149 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Bringas Durán, Petronila ÁngelaRodríguez Regalado, Iris Rosmery2016-10-26T18:01:10Z2016-10-26T18:01:10Z2014T 610.73 R696 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/149El presente estudio tuvo como objetivo determinar y analizar la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario hospitalizado en el Servicio de Medicina del Hospital Regional de Cajamarca durante el mes de agosto 2014. Estudio de corte transversal, descriptivo y correlacional; la muestra fue de 56 usuarios hospitalizados, evaluando la calidad del cuidado en sus dimensión humana, entorno y técnica a través de un cuestionario elaborado en base a la literatura revisada. El nivel da satisfacción se midió usando el cuestionario care-Q creado por Patricia Larson y Ferketich (1981) con sus dimensiones sobre: accesibilidad, explica y facilita, conforta, se anticipa, relación de confianza, monitoriza y hace seguimiento. Los resultados más relevantes son: en calidad del cuidado de enfermería el 76.8% calificó como regular y en el nivel de satisfacción del usuario el 67.9% tuvo medio; concluyendo que existe relación altamente significativa entre la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario con un 98% de confiabilidad (p=< 0.001).TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCalidad del cuidadosatisfacción del usuarioCalidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 610.73 R696 2014.pdfapplication/pdf3041233http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/149/1/T%20610.73%20R696%202014.pdfbc482b35efa9f120c687695741637805MD51TEXTT 610.73 R696 2014.pdf.txtT 610.73 R696 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain114932http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/149/2/T%20610.73%20R696%202014.pdf.txt906bb2a432b67ab2245c70cb76cf192fMD5220.500.14074/149oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1492025-10-09 12:33:02.829Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| title |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| spellingShingle |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca Rodríguez Regalado, Iris Rosmery Calidad del cuidado satisfacción del usuario |
| title_short |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| title_full |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| title_fullStr |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| title_sort |
Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del usuario hospitalizado - Hospital Regional de Cajamarca |
| author |
Rodríguez Regalado, Iris Rosmery |
| author_facet |
Rodríguez Regalado, Iris Rosmery |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bringas Durán, Petronila Ángela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Regalado, Iris Rosmery |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del cuidado satisfacción del usuario |
| topic |
Calidad del cuidado satisfacción del usuario |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar y analizar la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario hospitalizado en el Servicio de Medicina del Hospital Regional de Cajamarca durante el mes de agosto 2014. Estudio de corte transversal, descriptivo y correlacional; la muestra fue de 56 usuarios hospitalizados, evaluando la calidad del cuidado en sus dimensión humana, entorno y técnica a través de un cuestionario elaborado en base a la literatura revisada. El nivel da satisfacción se midió usando el cuestionario care-Q creado por Patricia Larson y Ferketich (1981) con sus dimensiones sobre: accesibilidad, explica y facilita, conforta, se anticipa, relación de confianza, monitoriza y hace seguimiento. Los resultados más relevantes son: en calidad del cuidado de enfermería el 76.8% calificó como regular y en el nivel de satisfacción del usuario el 67.9% tuvo medio; concluyendo que existe relación altamente significativa entre la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del usuario con un 98% de confiabilidad (p=< 0.001). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 610.73 R696 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/149 |
| identifier_str_mv |
T 610.73 R696 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/149 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/149/1/T%20610.73%20R696%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/149/2/T%20610.73%20R696%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc482b35efa9f120c687695741637805 906bb2a432b67ab2245c70cb76cf192f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1847067852440338432 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).