Influencia del método dolorier con enfoque intercultural en la comprensión lectora de textos narrativos de los alumnos del 4to. Grado de la I.E N° 821415 de Chucruquio - Cajabamba

Descripción del Articulo

La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuál es la influencia del Método Dolorier con enfoque intercultural, en el mejoramiento de la comprensión de textos narrativos, de los alumnos del 4to. Grado de la I.E. N° 821415 de Chucruquio de Cajabamba? El objetivo general de la investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Tamayo, Ana Tula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/7941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inferencia y crítico
comprensión lectora
enfoque intercultural
método dolorier
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación responde a la pregunta ¿Cuál es la influencia del Método Dolorier con enfoque intercultural, en el mejoramiento de la comprensión de textos narrativos, de los alumnos del 4to. Grado de la I.E. N° 821415 de Chucruquio de Cajabamba? El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de la aplicación del Método Dolorier con enfoque intercultural en la comprensión de textos narrativos de los estudiantes del 4to. Grado de la institución educativa en referencia. La hipótesis que orientó el estudio fue “La aplicación del Método Dolorier con enfoque intercultural, mejora significativamente la comprensión de textos narrativos de los alumnos del 4to. Grado de Educación Primaria de la 4to. Grado de la I.E. N° 821415 de Chucruquio - Cajabamba”. La presente investigación es cuantitativa (explicativa). La muestra estuvo conformada por 40 alumnos (GE=20 y GC=20) y el diseño de investigación fue cuasi experimental. Se aplicó un pretest y un postest para el recojo de datos. Los resultados totales de la investigación demuestran objetivamente que el Grupo Experimental (con el método Dolorier) logra un incremento altamente significativo frente al Grupo Control. Así tenemos GE: 408 puntos (83.6%) frente a 80 puntos (16.4%) del GC. La diferencia total de incremento que logra el Grupo Experimental frente al Grupo Control es de: 328 puntos (67.2%). Estos resultados demuestran que la hipótesis ha sido confirmada y que los objetivos han sido logrados de manera satisfactoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).