Fundamentos teóricos que justifican la inclusión de la víctima en el procedimiento de terminación anticipada del proceso penal

Descripción del Articulo

El interés de la investigación que se presenta en este informe fue la realización de una discusión dogmática acerca del lugar que ocupa la víctima dentro del proceso penal a la luz de los fundamentos teóricos que generan las razones subyacentes a su reconocimiento normativo, específicamente, para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Camacho, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acuerdo reparatorio
víctima
proceso penal
terminación anticipada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El interés de la investigación que se presenta en este informe fue la realización de una discusión dogmática acerca del lugar que ocupa la víctima dentro del proceso penal a la luz de los fundamentos teóricos que generan las razones subyacentes a su reconocimiento normativo, específicamente, para la determinación de su actuación en el procedimiento de terminación anticipada; para ello, se estableció como objetivos específicos: 1) Analizar los paradigmas de la teoría procesal penal a fin de determinar los elementos que resultan eficientes para la protección de la víctima; 2) definir los contenidos y principios del Proceso Penal que determinan la naturaleza y actuación de la víctima y; 3) analizar la finalidad de la terminación anticipada en relación a los elementos y principios de proceso penal y a la protección de la víctima. Para darle cumplimiento a estos objetivos, se ha estructurado una investigación de tipo básico – teórica – dogmática, puesto que discusión pretende sentar las bases para la construcción de un nuevo contenido y actuación de la víctima en el procedimiento de terminación anticipada; así, la investigación es de tipo explicativa, y el análisis a realizar es meramente cualitativo, producto de la revisión sistemática realizada tanto de teorías y normas relativas al tema. En este entendido, se ha estructurado como técnica para el recojo de datos la observación documental y como instrumento la hoja guía; asimismo, como métodos generales el análisis y la deducción y, como métodos específicos la dogmática y la hermenéutica. Dicha construcción metodológica ha permitido alcanzar como resultado la propuesta teórica de modificar la posición de la víctima como un actor dinámico en el proceso penal que aporte en las actuaciones de investigación con la fiscalización del Ministerio Público, lo que supone un cambio de paradigma procesal o una adecuación del que se encuentra vigente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).