Uso del control interno para optimizar la gestión en el proceso de evaluación de créditos en la empresa financiera Edyficar SA. Agencia cajamarquina
Descripción del Articulo
Las constantes preocupaciones por reincidencia de fallas en los procesos, fraudes o malos entendidos, el conformismo de ciertos directivos y empleados en obtener solo lo uficiente para satisfacer sus necesidades, no preocupándoles la dirección empresarial ni el futuro de la empresa, y si le agregamo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/701 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Interno gestión créditos |
| Sumario: | Las constantes preocupaciones por reincidencia de fallas en los procesos, fraudes o malos entendidos, el conformismo de ciertos directivos y empleados en obtener solo lo uficiente para satisfacer sus necesidades, no preocupándoles la dirección empresarial ni el futuro de la empresa, y si le agregamos la falencia propia por falta de control interno en la empresa, entonces la posibilidad de que se incurra en pérdida patrimonial será cada vez más acertada. De ahí que el propósito fundamental del trabajo fue determinar la influencia del Control Interno en la gestión de evaluación de créditos en la empresa financiera Edyficar de Cajamarca, para lo cual se analizó el proceso de evaluación de créditos llevado a cabo; se confrontó con el marco teórico empírico, el cual señala que en el área de negocios el proceso de evaluación de créditos es una actividad clave dentro de la organización y que para lograr la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que administra es necesario contar con un eficiente sistema de control interno, el mismo que influirá favorablemente en la ética, prudencia y transparencia de éste, en el marco de las normas de control interno, los preceptos contenidos en el informe COSO y los nuevos paradigmas de gestión y control institucional, monitoreándolo sistemáticamente para determinar si est4 operando en la forma esperada o si es necesario hacer modificaciones y así evitar o reducir pérdidas e incrementar los ingresos por los créditos otorgados y cobranzas efectuadas. Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación, en el marco de las normas establecidas por la Universidad Nacional de Cajamarca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).