Implementación del Control Interno para Optimizar La Gestión del Área de Crédito y Cobranzas en La Empresa INDUSTRIA DE SEGURIDAD EL PROGRESO S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el desarrollo de las constantes preocupaciones por reincidencias de fallas en los procesos, fraudes o malos entendidos, el conformismo de ciertos directivos y empleados en obtener solamente lo suficiente para pagar sus facturas; no preocupándoles la dirección emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condorachay Diaz, Nila, Hurtado Sandoval, Isabel Mariana, Yangua Gutierrez, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/241
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Créditos
Cobranzas
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el desarrollo de las constantes preocupaciones por reincidencias de fallas en los procesos, fraudes o malos entendidos, el conformismo de ciertos directivos y empleados en obtener solamente lo suficiente para pagar sus facturas; no preocupándoles la dirección empresarial ni el futuro de la empresa. De ahí su propósito fundamental fue determinar la influencia del Control Interno en la Gestión de Créditos y Cobranzas en una empresa de comercialización y fabricación de ropa industrial y calzado de seguridad en Lima-ate, para lo cual se analizó el proceso de gestión del área de Créditos y Cobranzas llevado a cabo y se confrontó con el marco teórico empírico, el cual señala que el área de Créditos y Cobranzas de una empresa es una pieza clave dentro de una organización y que para lograr la eficiencia, eficacia y economía de los recursos que administra es necesario contar con un eficiente sistema de Control Interno, el mismo que influirá favorablemente en la ética, prudencia y transparencia de éste, en el marco de las normas de control interno, los preceptos contenidos en el informe internacional COSO y los nuevos paradigmas de gestión y control institucional, monitoreando sistemáticamente para determinar si éste está operando en la forma esperada o si es necesario hacer modificaciones y así evitar o reducir pérdidas e incrementar los ingresos por los créditos otorgados y cobranzas efectuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).