Resultado de la política social implementada por la gerencia de restitución de la identidad y apoyo social en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumaza, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo.
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo del estudio fue efectuar un balance de los resultados de la Política Social implementada por la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo social (GRIAS), sobre la documentación de los grupos sociales más vulnerables, en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Cont...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1827 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política social documentación derecho la identidad grupos vulnerables |
| Sumario: | RESUMEN El objetivo del estudio fue efectuar un balance de los resultados de la Política Social implementada por la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo social (GRIAS), sobre la documentación de los grupos sociales más vulnerables, en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo, periodo 2013-2015. La investigación, muestran que la política social, orientada a la documentación de los grupos sociales más vulnerables: niñas, niños y adolescentes; mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, personas de pueblos indígenas, personas trans, personas víctimas de la violencia política, personas privadas de la libertad y personas afro descendientes, ha logrado resultados relevantes a nivel de impactos de la política social en el desarrollo, gobernabilidad de la comunidad, acceso a los servicios del estado, programas sociales y finalmente a nivel del cierre de brechas de indocumentación. Teniendo en cuenta que el derecho a la identidad es condición esencial para la construcción y el ejercicio de ciudadanía, por lo tanto, es responsabilidad del Estado garantizarlo. El Documento Nacional de Identidad (DNI) expedido por el Registro Nacional de Identificación y estado Civil (RENIEC), no es sólo un medio para acreditar la identidad: se trata de la puerta de acceso a derechos fundamentales, necesarios para que se pueda llevar una vida digna. Por lo tanto, no es casual que la falta de DNI esté tan estrechamente vinculada con la exclusión social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).