RESILIENCIA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19, EN PERSONAS RESIDENTES EN UNA ZONA VULNERABLE DE LIMA NORTE
Descripción del Articulo
Objetivos: Identificar la resiliencia durante la pandemia COVID-19, en personas residentes en una zona vulnerable de Lima Norte. Materiales y métodos: Este estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo-transeccional. La población estuvo conformada por 509 personas. Se utilizó la técnica...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/121 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia psicológica grupos vulnerables COVID-19 Psychological resilience vulnerable group |
Sumario: | Objetivos: Identificar la resiliencia durante la pandemia COVID-19, en personas residentes en una zona vulnerable de Lima Norte. Materiales y métodos: Este estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo-transeccional. La población estuvo conformada por 509 personas. Se utilizó la técnica de encuesta y se midió la variable principal con el instrumento CD-RISC-25, que evalúa la capacidad de resiliencia, el cual consta de 25 ítems distribuidos en 5 dimensiones. Resultados: En cuanto a la resiliencia, predomino el nivel alto con 75,2% (n=383), seguido del medio con 23% (n=117) y bajo con 1,8% (n=9). En relación a las dimensiones, en persistencia, tenacidad y autoeficacia, predomino nivel alto con 77,2% (n=393), seguido del medio en un 20,2% (n=103) y bajo con 2,6% (n=13); en control bajo presión predomino el nivel alto con 75,6% (n=385), seguido del medio en un 22% (n=112) y bajo con 2,4% (n=12); en adaptación y capacidad para recuperarse predomino el nivel alto con 72,3% (n=368), seguido del medio en un 25,1% (n=128) y bajo con 2,6% (n=13); en control y propósito predomino el nivel alto con 75,4% (n=384), seguido del medio en un 21,4% (n=109) y bajo con 3,1% (n=16); en espiritualidad predomino el nivel alto con 70,1% (n=357), seguido del medio en un 25% (n=127) y bajo con 4,9% (n=25). Conclusiones: En cuanto a la resiliencia en personas residentes, predomino el nivel alto, seguido del medio y bajo; en relación a las dimensiones, en todas ellas predomino el nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).