Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

Este estudio parasitológico se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca durante los meses de Agosto y Septiembre del 2012 con el fin de determinar los helmintos presentes en las alpacas comercializadas en Cajamarca, logrando los siguientes resultados: De las 10 alpacas sacrificadas, 09 resultaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Narváez, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Helmintos
Descripción
Sumario:Este estudio parasitológico se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca durante los meses de Agosto y Septiembre del 2012 con el fin de determinar los helmintos presentes en las alpacas comercializadas en Cajamarca, logrando los siguientes resultados: De las 10 alpacas sacrificadas, 09 resultaron positivas a la infección por helmintos (90.0%), y solamente 01 negativa a la infección por helmintos (10.0%). En la infección según los géneros de helmintos encontrados, se obtuvo: Nematodirus sp (70.0%), Bunostomum sp (50.0%), Trichuris sp (40.0%), Moniezia sp (30 .0%), Ostertagia sp (30.0%), y Trichostrongylus sp (20.0%). De las 09 alpacas positivas a la infección por helmintos, 08 presentaron infecciones mixtas (88.9%), mientras que sólo 01 (11 .1 %) presentó infección simple, es decir infección por un solo género de helmintos. De las infecciones mixtas que tuvieron mayor frecuencia, fue la asociación de 02 géneros en la infección representando un 50.0%, siendo los géneros encontrados con mayor frecuencia en asociación Nematodirus sp- Bunostomum sp (25.0%). De acuerdo a la edad se encontró que los grupos comprendidos entre 24 - 28 meses, 28 - 32 meses y 32 - 36 meses presentaron el 100.0% de infección, mientras que el grupo comprendido entre 40- 44 meses de edad presentó un 75% de infección. En relación a la ubicación de los helmintos en las alpacas positivas a la infección (09), se encontró que el 33.3% presentaron helmintos en el Abomaso, 88.9% presentaron helmintos en el Intestino Delgado y 44.4% presentaron helmintos en el Intestino Grueso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).