Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca
Descripción del Articulo
Este estudio parasitológico se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca durante los meses de Agosto y Septiembre del 2012 con el fin de determinar los helmintos presentes en las alpacas comercializadas en Cajamarca, logrando los siguientes resultados: De las 10 alpacas sacrificadas, 09 resultaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/458 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Helmintos |
id |
RUNC_ac48d046a68fe7a708035e98682d4ef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/458 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Torrel Pajares, Teófilo SeverinoRoncal Narváez, Carlos Antonio2016-10-26T18:04:24Z2016-10-26T18:04:24Z2014T L73 R769 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/458Este estudio parasitológico se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca durante los meses de Agosto y Septiembre del 2012 con el fin de determinar los helmintos presentes en las alpacas comercializadas en Cajamarca, logrando los siguientes resultados: De las 10 alpacas sacrificadas, 09 resultaron positivas a la infección por helmintos (90.0%), y solamente 01 negativa a la infección por helmintos (10.0%). En la infección según los géneros de helmintos encontrados, se obtuvo: Nematodirus sp (70.0%), Bunostomum sp (50.0%), Trichuris sp (40.0%), Moniezia sp (30 .0%), Ostertagia sp (30.0%), y Trichostrongylus sp (20.0%). De las 09 alpacas positivas a la infección por helmintos, 08 presentaron infecciones mixtas (88.9%), mientras que sólo 01 (11 .1 %) presentó infección simple, es decir infección por un solo género de helmintos. De las infecciones mixtas que tuvieron mayor frecuencia, fue la asociación de 02 géneros en la infección representando un 50.0%, siendo los géneros encontrados con mayor frecuencia en asociación Nematodirus sp- Bunostomum sp (25.0%). De acuerdo a la edad se encontró que los grupos comprendidos entre 24 - 28 meses, 28 - 32 meses y 32 - 36 meses presentaron el 100.0% de infección, mientras que el grupo comprendido entre 40- 44 meses de edad presentó un 75% de infección. En relación a la ubicación de los helmintos en las alpacas positivas a la infección (09), se encontró que el 33.3% presentaron helmintos en el Abomaso, 88.9% presentaron helmintos en el Intestino Delgado y 44.4% presentaron helmintos en el Intestino Grueso.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAlpacasHelmintosIdentificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 R769 2014.pdfapplication/pdf12884589http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/458/1/T%20L73%20R769%202014.pdffd6f53d95982a493df3b9e1650e26a0dMD51TEXTT L73 R769 2014.pdf.txtT L73 R769 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain106795http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/458/2/T%20L73%20R769%202014.pdf.txt32cb180ded99c072691fea2ca53c3420MD5220.500.14074/458oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4582022-04-08 00:35:27.583Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
title |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
spellingShingle |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca Roncal Narváez, Carlos Antonio Alpacas Helmintos |
title_short |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
title_full |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
title_fullStr |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
title_full_unstemmed |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
title_sort |
Identificación de helmintos en alpacas (lama pacos) provenientes de la provincia de Cajamarca |
author |
Roncal Narváez, Carlos Antonio |
author_facet |
Roncal Narváez, Carlos Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torrel Pajares, Teófilo Severino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roncal Narváez, Carlos Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpacas Helmintos |
topic |
Alpacas Helmintos |
description |
Este estudio parasitológico se realizó en el Camal Municipal de Cajamarca durante los meses de Agosto y Septiembre del 2012 con el fin de determinar los helmintos presentes en las alpacas comercializadas en Cajamarca, logrando los siguientes resultados: De las 10 alpacas sacrificadas, 09 resultaron positivas a la infección por helmintos (90.0%), y solamente 01 negativa a la infección por helmintos (10.0%). En la infección según los géneros de helmintos encontrados, se obtuvo: Nematodirus sp (70.0%), Bunostomum sp (50.0%), Trichuris sp (40.0%), Moniezia sp (30 .0%), Ostertagia sp (30.0%), y Trichostrongylus sp (20.0%). De las 09 alpacas positivas a la infección por helmintos, 08 presentaron infecciones mixtas (88.9%), mientras que sólo 01 (11 .1 %) presentó infección simple, es decir infección por un solo género de helmintos. De las infecciones mixtas que tuvieron mayor frecuencia, fue la asociación de 02 géneros en la infección representando un 50.0%, siendo los géneros encontrados con mayor frecuencia en asociación Nematodirus sp- Bunostomum sp (25.0%). De acuerdo a la edad se encontró que los grupos comprendidos entre 24 - 28 meses, 28 - 32 meses y 32 - 36 meses presentaron el 100.0% de infección, mientras que el grupo comprendido entre 40- 44 meses de edad presentó un 75% de infección. En relación a la ubicación de los helmintos en las alpacas positivas a la infección (09), se encontró que el 33.3% presentaron helmintos en el Abomaso, 88.9% presentaron helmintos en el Intestino Delgado y 44.4% presentaron helmintos en el Intestino Grueso. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T L73 R769 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/458 |
identifier_str_mv |
T L73 R769 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/458 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/458/1/T%20L73%20R769%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/458/2/T%20L73%20R769%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd6f53d95982a493df3b9e1650e26a0d 32cb180ded99c072691fea2ca53c3420 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163605237497856 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).