Adherencia terapéutica y calidad de vida en adolescentes con enfermedad oncológica. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – Lima 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adherencia terapéutica y calidad de vida en adolescentes con enfermedad oncológica – INEN. Es una investigación analítica de corte transversal, descriptiva y correlacional. La muestra poblacional fue de 34 adolescen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Prado, Claudia Yanira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4268
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes con cáncer
enfermedad oncológica
adherencia al tratamiento
calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adherencia terapéutica y calidad de vida en adolescentes con enfermedad oncológica – INEN. Es una investigación analítica de corte transversal, descriptiva y correlacional. La muestra poblacional fue de 34 adolescentes diagnosticados histopatopatológicamente con cáncer, a los cuales se les aplicó una encuesta por medio de la entrevista. Se utilizó la estadística descriptiva y coeficiente de correlación lineal de Pearson. Los resultados muestran que la mayoría de sujetos en estudio fueron varones; así mismo, con un mayor porcentaje de procedencia de provincia, el cáncer que más predomina es Leucemia Linfocítica Aguda y osteosarcoma. En cuanto a la variable de Calidad de vida, muestra que el mayor porcentaje de la población se encuentra en regular, determinado por el factor espiritual, esperanza para recuperarse y efectos negativos del tratamiento. Con respecto a la variable de adherencia terapéutica en el estudio mostró que el mayor porcentaje de la población en estudio se encuentra en nivel medio, identificando los factores más influyentes para la no adhesión los factores socioculturales, económicos. Se encontró relación altamente significativa entre las variables en estudio y sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).