Exportación Completada — 

Elaboración de una infusión filtrante a base de hojas de "mango" (Mangifera indica L.), "cola de caballo" (Equisetum bogotense L.) y "estevia" (Stevia rebaudiana Bert.) para evaluar su aceptabilidad sensorial

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la combinación más aceptada sensorialmente de hojas de “mango” (Mangifera indica L.), “estevia” (Stevia rebaudiana Bert.) y “cola de caballo” (Equisetum bogotense L.) deshidratadas, en la elaboración de una infusión filtrante. Se trabajó con tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Becerra, Arelis Jhojanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtrante
Estevia
Mango
Cola de caballo
Aceptabilidad
Sensorial
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la combinación más aceptada sensorialmente de hojas de “mango” (Mangifera indica L.), “estevia” (Stevia rebaudiana Bert.) y “cola de caballo” (Equisetum bogotense L.) deshidratadas, en la elaboración de una infusión filtrante. Se trabajó con tres tratamientos T1 (10% hoja de Mangifera indica L., 50% Equisetum bogotense L. y 40% Stevia rebaudiana Bert.), T2 (5% hoja de Mangifera indica L., 55% Equisetum bogotense L. y 40% Stevia rebaudiana Bert.) y T3 (0% hoja de Mangifera indica L., 60% Equisetum bogotense L. y 40% Stevia rebaudiana Bert.), las cuales se combinaron y envasaron en bolsas filtrantes (1.5 g). Posteriormente se realizó la evaluación sensorial (prueba hedónica de 5 puntos), estos resultados fueron analizados a través del ANOVA y la prueba de Tukey mediante la cual se determinó que la mejor formulación de la combinación para la infusión fue el T1 con 10% de hoja de “mango” (Mangifera indica L.), 50% “cola de caballo” (Equisetum bogotense L.) y 40% “estevia” (Stevia rebaudiana Bert.), ya que obtuvo la mayor aceptabilidad sensorial. Además, se determinó sus posibles componentes funcionales aportando el 34.5 % de ácido fólico, el 2% de quercetina y el 2.4 % de esteviósido de las necesidades diarias que requiere consumir el ser humano siendo beneficioso en la disminución de factores de riesgo de enfermedades respiratorias, cancerígenas, gota y diabetes. El análisis microbiológico, demostró que la infusión aceptada sensorialmente se encuentra apta para el consumo humano según la NTP 209.228,1984 (Revisada el 2010).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).