Ecoeficiencia del aprovechamiento del lactosuero para la obtención de lactobacillus de acción bactericida
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivos la ecoeficiencia del aprovechamiento del lactosuero dulce de leche bovina para obtener Lactobacillus de acción bactericida y evaluar su actividad bactericida in vitro frente a Salmonella sp y Escherichia coli Enteropatógena aislados del queso fresco de leche bovi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5916 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lactosuero efecto bactericida obtención de lactobacillus sp http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivos la ecoeficiencia del aprovechamiento del lactosuero dulce de leche bovina para obtener Lactobacillus de acción bactericida y evaluar su actividad bactericida in vitro frente a Salmonella sp y Escherichia coli Enteropatógena aislados del queso fresco de leche bovina, patógenos frecuentes en los quesos frescos. El lactosuero dulce de leche bovina suplementado con glucosa y vitamina B12, como fuente rica en nitrógeno y carbohidratos, es óptimo para el crecimiento de Lactobacillus sp. De este lactosuero se obtuvo 8 cepas de Lactobacillus: Lactobacillus curvatus sp. curvatus, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus acidophilus, Lactococcus lactis, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus brevis, Lactobacillus plantarum y Lactobacillus pentosus; estas cepas fueron asociadas en concentraciones celulares de 104, 106 y 108 ufc /ml y enfrentadas a los patógenos E. coli Enteropatógena en concentración celular de 106 UFC/ml. y Salmonella sp en concentración celular de 104 UFC/ml, mediante las técnicas de enfrentamiento entre células y de los metabolitos libre de células por los métodos de difusión en agar en placa, demostrando efectos bactericidas contundentes, llegando a halos de inhibición mayores a 1 mm y 4 mm, dentro las 18 horas de incubación, luego a las 24 y 48 horas los efectos bactericidas se intensificaron observándose una eliminación extensa en forma de barrido de estos patógenos, así como, no se observó antagonismo entre estos Lactobacillus. El Eco aprovechamiento del efluente lactosuero de dulce leche bovina, da lugar a una economía circular, minimizando los impactos negativos que genera al ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).