Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado "Prevalencia de Depresión en Adolescentes de la l. E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014", tuvo como objetivo Determinar y Analizar la Prevalencia de Depresión en los Adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau - Chota 2014. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | depresión adolescencia prevalencia |
id |
RUNC_9f0a5b40562886a2718b798d8399d4ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/188 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Nuñez Zambrano, Luz AmparoCampos Salazar, Óscar FernandoVásquez Fernández, Ana María2016-10-26T18:01:27Z2016-10-26T18:01:27Z2014T 616.8527 V335 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/188El trabajo de investigación titulado "Prevalencia de Depresión en Adolescentes de la l. E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014", tuvo como objetivo Determinar y Analizar la Prevalencia de Depresión en los Adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau - Chota 2014. La muestra estuvo conformada por 183 adolescentes, varones y mujeres del primer al quinto año de secundaria, de 10 a 19años de edad. B presente estudio de investigación es cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal; el instrumento utilizado fue la Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung. Los resultados muestran que la prevalencia de depresión en los adolescentes de la l. E Experimental Almirante Miguel Grau Chota es de 8,2%; y a partir de la escala aplicada se encontró que el 91 ,8% de la población en estudio no están deprimidos y el 8,2% presentan un nivel de depresión leve. Respecto a las características personales y famliares de los adolescentes sujetos de estudio un 53,&'/o tienen de 10-.14 años y el46,4% tienen de 15- 19 años de edad. En cuanto al sexo de los adolescentes un 50,8% corresponde al sexo femenino y un 49,2% al sexo masculino. Según grado de estudios un 20,8% pertenecen al primero, segundo y tercer grado; un 18,6% al cuarto grado y un 19,1% al quinto grado. En cuanto a la familia con el que vive el adolescente el 65,6% viven con ambos padres y solo un 2, 7% viven con otro familiar. En cuanto al estado civH de los padres el 50,8% son casados, y en mejor porcentaje son separados o divorciados. Con relación a las actividades que realizan en sus tiempos libres encontramos que el 34,4% de los adolescentes realizan actividades deportivas y solo el 0,5% va a bailar a la disco.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCdepresiónadolescenciaprevalenciaPrevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.8527 V335 2014.pdfapplication/pdf3141406http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/188/1/T%20616.8527%20V335%202014.pdf0185e6cc142473a78b22f13fbdf03e6bMD51TEXTT 616.8527 V335 2014.pdf.txtT 616.8527 V335 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain97565http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/188/2/T%20616.8527%20V335%202014.pdf.txtf6663d78dc1abc4b9091939531677bceMD5220.500.14074/188oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1882022-04-08 00:35:13.883Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
title |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
spellingShingle |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 Vásquez Fernández, Ana María depresión adolescencia prevalencia |
title_short |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
title_full |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
title_fullStr |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
title_sort |
Prevalencia de depresión en adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014 |
author |
Vásquez Fernández, Ana María |
author_facet |
Vásquez Fernández, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Zambrano, Luz Amparo Campos Salazar, Óscar Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Fernández, Ana María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
depresión adolescencia prevalencia |
topic |
depresión adolescencia prevalencia |
description |
El trabajo de investigación titulado "Prevalencia de Depresión en Adolescentes de la l. E. Experimental Almirante Miguel Grau Chota 2014", tuvo como objetivo Determinar y Analizar la Prevalencia de Depresión en los Adolescentes de la I.E. Experimental Almirante Miguel Grau - Chota 2014. La muestra estuvo conformada por 183 adolescentes, varones y mujeres del primer al quinto año de secundaria, de 10 a 19años de edad. B presente estudio de investigación es cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal; el instrumento utilizado fue la Escala de Autoevaluación para la Depresión de Zung. Los resultados muestran que la prevalencia de depresión en los adolescentes de la l. E Experimental Almirante Miguel Grau Chota es de 8,2%; y a partir de la escala aplicada se encontró que el 91 ,8% de la población en estudio no están deprimidos y el 8,2% presentan un nivel de depresión leve. Respecto a las características personales y famliares de los adolescentes sujetos de estudio un 53,&'/o tienen de 10-.14 años y el46,4% tienen de 15- 19 años de edad. En cuanto al sexo de los adolescentes un 50,8% corresponde al sexo femenino y un 49,2% al sexo masculino. Según grado de estudios un 20,8% pertenecen al primero, segundo y tercer grado; un 18,6% al cuarto grado y un 19,1% al quinto grado. En cuanto a la familia con el que vive el adolescente el 65,6% viven con ambos padres y solo un 2, 7% viven con otro familiar. En cuanto al estado civH de los padres el 50,8% son casados, y en mejor porcentaje son separados o divorciados. Con relación a las actividades que realizan en sus tiempos libres encontramos que el 34,4% de los adolescentes realizan actividades deportivas y solo el 0,5% va a bailar a la disco. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.8527 V335 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/188 |
identifier_str_mv |
T 616.8527 V335 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/188 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/188/1/T%20616.8527%20V335%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/188/2/T%20616.8527%20V335%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0185e6cc142473a78b22f13fbdf03e6b f6663d78dc1abc4b9091939531677bce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163531518410752 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).