Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos

Descripción del Articulo

Haciendo un énfasis a la manera en que actualmente nuestros órganos jurídicos interpretan las normas para dar solución a problemas jurídicos que puedan existir. Y considerando la creciente población en nuestra sociedad y la manera en que nos vinculamos jurídicamente, debido a las relaciones entre un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Guerra, Shirley Mischell
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Órganos jurídicos
Código civil
Ebrios y toxicómanos
Ministerio Público
Interdicción
Casación
Investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Haciendo un énfasis a la manera en que actualmente nuestros órganos jurídicos interpretan las normas para dar solución a problemas jurídicos que puedan existir. Y considerando la creciente población en nuestra sociedad y la manera en que nos vinculamos jurídicamente, debido a las relaciones entre unos y otros de manera social,económica y cultural, es que estos deben buscar la manera más adecuada de interpretar las normas convenidas para un correcto desarrollo, primando la libertad y autonomía del individuo, la familia y el Estado como parte de una sociedad. Es precisamente, que actualmente nos encontramos frente a un fenómeno social moderno y que nuestro Código Civil hace mención, específicamente en el artículo 588, pues sí, estamos hablando de aquellas personas que a raíz del consumo de ciertas sustancias se ha visto modificada su capacidad jurídica y capacidad para obrar. Puesbien, estamos hablando de los ebrios y toxicómanos y de los que serían facultados para solicitar la interdicción de estos, con el fin de protegerlos ya que no se encuentranen un estado adecuado para actuar por sí mismos, viéndose vulnerables ellos mismos,sus bienes y las personas que los rodean. Cabe mencionar que se establecen tres titulares para dicha acción, los que serían: enprimer lugar, su cónyuge; en segundo lugar, los familiares que dependan de él y por último y siendo una excepción, el Ministerio Público. Siendo así que, haciendo un paréntesis en los que serían los segundos facultados para instar como se menciona en la norma. Existiendo entonces, una explícita dependenciapor parte de los facultados a intervenir y el incapaz, surge la necesidad de analizar si realmente solo los familiares que tengan una dependencia pueden pedir la interdiccióny no aquellos que tengan un vínculo familiar pero que no pendan de este. Por ello, divido esta monografía en capítulos y dentro de estos, títulos y subtítulos contemas relacionados, además de la opinión de diversos autores frente al tema, 7 siendo el PRIMER CAPÍTULO de esta monografía: Los aspectos metodológicos que utilizo en este trabajo y los objetivos que proponemos alcanzar; en el SEGUNDO CAPÍTULO desarrollo el Marco Teórico/Legislativo en donde analizo el artículo 588 del Código Civil, que prescribe a los facultados a solicitar interdicción del ebrio y toxicómano y el análisis de la particular interpretación de dependencia directa que deba existir por partedel familiar que desee accionar y que al no poseer esta dependencia y solicitar esta interdicción se vería afectado. Como TERCER CAPÍTULO describo los resultados alcanzados en este trabajo, además que reforzamos nuestro estudio con el apoyo de la casación N° 4693-2015 - La Libertad, conforme a la inflexible interpretación de los magistrados frente a la referida norma y la vulneración de los que deben ser considerados como legitimados. Por último, llego a conclusiones que se desprenden del análisis, estudio e investigación realizada en el presente trabajo, de los diversos comentarios de autores en la materiay realizamos ciertas recomendaciones de la necesidad de una eficaz interpretación judicial o modificación de este artículo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).