“Análisis Arquitectónico De Un Centro De Rehabilitación Para Toxicómanos Con El Fin De Reinsertarlos A La Sociedad En La Provincia De San Martín”

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta el alto índice de personas con problemas de adicciones a las drogas y la falta de centros de rehabilitación especializados, es necesario proponer este equipamiento para dar solución al muchos que tienen este problema, ya que en el Perú solo hay 400 centros de rehabilitación para t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Saldaña, Ronald Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Arquitectónico
Toxicómanos
Reinserción
Centro De Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta el alto índice de personas con problemas de adicciones a las drogas y la falta de centros de rehabilitación especializados, es necesario proponer este equipamiento para dar solución al muchos que tienen este problema, ya que en el Perú solo hay 400 centros de rehabilitación para toxicómanos los cuales solo 4 son formales pero a su vez son casas adaptadas para su uso. En lo que se refiere en el ámbito de su recuperación para los toxicómanos, se plantea crear un centro de rehabilitación donde ellos tendrán áreas de consultas médicas con profesionales cada uno en su especialidad, además crearemos áreas donde ellos podrán distraerse y fomentar el deporte y las actividades ya sean pasivas o activas, y para su recuperación y su reinserción en la sociedad vamos a proponer talleres donde ellos puedan desempeñar y desarrollar sus habilidades que ellos quieran desempeñar ya sea en danza, pintura, cocina o artesanía, siempre teniendo en cuenta también sus recorridos y áreas de reflexión al aire libre ya áreas de descanso y mucha área verdes, canchas de futbol, etc. Viendo esta realidad creciente se pensó en una manera factible para contribuir y ayudar a estas personas que padecen de este trastorno adictivo y de ahí nace el interés para desarrollar este proyecto de investigación para el diseño de un centro de rehabilitación para toxicómanos, realizando un estudio plasmado en porcentajes sobre este conflicto, y así poder trazar en el proyecto de investigación las necesidades e infraestructura que necesita mi propuesta del centro de rehabilitación para toxicómanos y la falta urgente de este equipamiento en la provincia de San Martín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).