Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos
Descripción del Articulo
Haciendo un énfasis a la manera en que actualmente nuestros órganos jurídicos interpretan las normas para dar solución a problemas jurídicos que puedan existir. Y considerando la creciente población en nuestra sociedad y la manera en que nos vinculamos jurídicamente, debido a las relaciones entre un...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5111 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Órganos jurídicos Código civil Ebrios y toxicómanos Ministerio Público Interdicción Casación Investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RUNC_9ec815131fa34ea655784641f6894fd8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5111 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| title |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| spellingShingle |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos Castro Guerra, Shirley Mischell Órganos jurídicos Código civil Ebrios y toxicómanos Ministerio Público Interdicción Casación Investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| title_full |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| title_fullStr |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| title_full_unstemmed |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| title_sort |
Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanos |
| author |
Castro Guerra, Shirley Mischell |
| author_facet |
Castro Guerra, Shirley Mischell |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pimentel Tello, María Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Guerra, Shirley Mischell |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Órganos jurídicos Código civil Ebrios y toxicómanos Ministerio Público Interdicción Casación Investigación |
| topic |
Órganos jurídicos Código civil Ebrios y toxicómanos Ministerio Público Interdicción Casación Investigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Haciendo un énfasis a la manera en que actualmente nuestros órganos jurídicos interpretan las normas para dar solución a problemas jurídicos que puedan existir. Y considerando la creciente población en nuestra sociedad y la manera en que nos vinculamos jurídicamente, debido a las relaciones entre unos y otros de manera social,económica y cultural, es que estos deben buscar la manera más adecuada de interpretar las normas convenidas para un correcto desarrollo, primando la libertad y autonomía del individuo, la familia y el Estado como parte de una sociedad. Es precisamente, que actualmente nos encontramos frente a un fenómeno social moderno y que nuestro Código Civil hace mención, específicamente en el artículo 588, pues sí, estamos hablando de aquellas personas que a raíz del consumo de ciertas sustancias se ha visto modificada su capacidad jurídica y capacidad para obrar. Puesbien, estamos hablando de los ebrios y toxicómanos y de los que serían facultados para solicitar la interdicción de estos, con el fin de protegerlos ya que no se encuentranen un estado adecuado para actuar por sí mismos, viéndose vulnerables ellos mismos,sus bienes y las personas que los rodean. Cabe mencionar que se establecen tres titulares para dicha acción, los que serían: enprimer lugar, su cónyuge; en segundo lugar, los familiares que dependan de él y por último y siendo una excepción, el Ministerio Público. Siendo así que, haciendo un paréntesis en los que serían los segundos facultados para instar como se menciona en la norma. Existiendo entonces, una explícita dependenciapor parte de los facultados a intervenir y el incapaz, surge la necesidad de analizar si realmente solo los familiares que tengan una dependencia pueden pedir la interdiccióny no aquellos que tengan un vínculo familiar pero que no pendan de este. Por ello, divido esta monografía en capítulos y dentro de estos, títulos y subtítulos contemas relacionados, además de la opinión de diversos autores frente al tema, 7 siendo el PRIMER CAPÍTULO de esta monografía: Los aspectos metodológicos que utilizo en este trabajo y los objetivos que proponemos alcanzar; en el SEGUNDO CAPÍTULO desarrollo el Marco Teórico/Legislativo en donde analizo el artículo 588 del Código Civil, que prescribe a los facultados a solicitar interdicción del ebrio y toxicómano y el análisis de la particular interpretación de dependencia directa que deba existir por partedel familiar que desee accionar y que al no poseer esta dependencia y solicitar esta interdicción se vería afectado. Como TERCER CAPÍTULO describo los resultados alcanzados en este trabajo, además que reforzamos nuestro estudio con el apoyo de la casación N° 4693-2015 - La Libertad, conforme a la inflexible interpretación de los magistrados frente a la referida norma y la vulneración de los que deben ser considerados como legitimados. Por último, llego a conclusiones que se desprenden del análisis, estudio e investigación realizada en el presente trabajo, de los diversos comentarios de autores en la materiay realizamos ciertas recomendaciones de la necesidad de una eficaz interpretación judicial o modificación de este artículo |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-12T16:17:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-12T16:17:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/5111 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/5111 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/4/Shirley%20Castro.JPG http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/5/SHIRLEY%20MISCHELL%20CASTRO%20GUERRA.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2c1a53bdf8a04cd02f0645f69181fd7e 4862a349ea18befda80cc77138fb1c7e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163608334991360 |
| spelling |
Pimentel Tello, María IsabelCastro Guerra, Shirley Mischell2022-10-12T16:17:34Z2022-10-12T16:17:34Z2019-12-18http://hdl.handle.net/20.500.14074/5111Haciendo un énfasis a la manera en que actualmente nuestros órganos jurídicos interpretan las normas para dar solución a problemas jurídicos que puedan existir. Y considerando la creciente población en nuestra sociedad y la manera en que nos vinculamos jurídicamente, debido a las relaciones entre unos y otros de manera social,económica y cultural, es que estos deben buscar la manera más adecuada de interpretar las normas convenidas para un correcto desarrollo, primando la libertad y autonomía del individuo, la familia y el Estado como parte de una sociedad. Es precisamente, que actualmente nos encontramos frente a un fenómeno social moderno y que nuestro Código Civil hace mención, específicamente en el artículo 588, pues sí, estamos hablando de aquellas personas que a raíz del consumo de ciertas sustancias se ha visto modificada su capacidad jurídica y capacidad para obrar. Puesbien, estamos hablando de los ebrios y toxicómanos y de los que serían facultados para solicitar la interdicción de estos, con el fin de protegerlos ya que no se encuentranen un estado adecuado para actuar por sí mismos, viéndose vulnerables ellos mismos,sus bienes y las personas que los rodean. Cabe mencionar que se establecen tres titulares para dicha acción, los que serían: enprimer lugar, su cónyuge; en segundo lugar, los familiares que dependan de él y por último y siendo una excepción, el Ministerio Público. Siendo así que, haciendo un paréntesis en los que serían los segundos facultados para instar como se menciona en la norma. Existiendo entonces, una explícita dependenciapor parte de los facultados a intervenir y el incapaz, surge la necesidad de analizar si realmente solo los familiares que tengan una dependencia pueden pedir la interdiccióny no aquellos que tengan un vínculo familiar pero que no pendan de este. Por ello, divido esta monografía en capítulos y dentro de estos, títulos y subtítulos contemas relacionados, además de la opinión de diversos autores frente al tema, 7 siendo el PRIMER CAPÍTULO de esta monografía: Los aspectos metodológicos que utilizo en este trabajo y los objetivos que proponemos alcanzar; en el SEGUNDO CAPÍTULO desarrollo el Marco Teórico/Legislativo en donde analizo el artículo 588 del Código Civil, que prescribe a los facultados a solicitar interdicción del ebrio y toxicómano y el análisis de la particular interpretación de dependencia directa que deba existir por partedel familiar que desee accionar y que al no poseer esta dependencia y solicitar esta interdicción se vería afectado. Como TERCER CAPÍTULO describo los resultados alcanzados en este trabajo, además que reforzamos nuestro estudio con el apoyo de la casación N° 4693-2015 - La Libertad, conforme a la inflexible interpretación de los magistrados frente a la referida norma y la vulneración de los que deben ser considerados como legitimados. Por último, llego a conclusiones que se desprenden del análisis, estudio e investigación realizada en el presente trabajo, de los diversos comentarios de autores en la materiay realizamos ciertas recomendaciones de la necesidad de una eficaz interpretación judicial o modificación de este artículoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCÓrganos jurídicosCódigo civilEbrios y toxicómanosMinisterio PúblicoInterdicciónCasaciónInvestigaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Interpretación de la titularidad para solicitar interdicción para ebrios y toxicómanosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7288435822503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Cerdán Urbina, José PedroCastillo Román, José LeonidasTerán Ramírez, Teresa YsabelCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILShirley Castro.JPGShirley Castro.JPGimage/jpeg3645http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/4/Shirley%20Castro.JPG2c1a53bdf8a04cd02f0645f69181fd7eMD54ORIGINALSHIRLEY MISCHELL CASTRO GUERRA.pdfSHIRLEY MISCHELL CASTRO GUERRA.pdfapplication/pdf2925624http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5111/5/SHIRLEY%20MISCHELL%20CASTRO%20GUERRA.pdf4862a349ea18befda80cc77138fb1c7eMD5520.500.14074/5111oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/51112022-11-17 09:28:02.362Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).