Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad del agua en el río Llaucano de la ciudad de Bambamarca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad del agua mediante la aplicación de índices biológicos como: Índice Biológico ABI, Iberian Biological Monitoring Working Party (IBMWP) y el Ephemeróptera, Plecóptera y Trichoptera (EPT), para los cuales se asignó una escala de valores, los mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Mejía, Liliana Naddyesda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímica
Calidad del agua
Río Llaucano
Bambamarca
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la calidad del agua mediante la aplicación de índices biológicos como: Índice Biológico ABI, Iberian Biological Monitoring Working Party (IBMWP) y el Ephemeróptera, Plecóptera y Trichoptera (EPT), para los cuales se asignó una escala de valores, los mismos que nos permitió establecer la calidad del agua, obteniendo una calidad calificada como “moderada”, el total de individuos colectados fue 1428 pertenecientes a 4 clases, 7 órdenes y 14 familias, mostrando una disminución significativa de individuos colectados entre puntos, asimismo se analizó los parámetros fisicoquímicos como: demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST), coliformes termo tolerantes (CT) y huevos de helminto (HH), y los parámetros de campo: oxígeno disuelto (OD), pH, conductividad eléctrica (CE), temperatura (T°), sólidos totales disueltos (TDS) y turbiedad. Los resultados fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3, establecidas en el Decreto Supremo N°004-2017-MINAM, determinando que los parámetros que sobrepasaron los Estándares fueron el pH, llegando a presentar un valor máximo de 9.27 en época seca en el punto 3; coliformes termo tolerantes con un valor de 35000 NMP/100 mL. en temporada seca, valor que representa un grado alarmante de contaminación y los huevos de helminto los cuales llegaron a un valor máximo de 7 y 8 HH/L encontrando los valores más altos en el punto 2 y punto 3 respectivamente, dichos resultados nos permitieron determinar que el agua en dichos puntos monitoreados no es apta para el consumo de animales ni riego de vegetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).