Evaluación de productos no convencionales para el control de mildiu (Peronospora variabilis Gäum) en quinua (Chenopidium quinoa Willd)

Descripción del Articulo

La presente Tesis tuvo como objetivo “determinar el fungicida no convencional, recomendable para el control del mildiu (Peronospora variabilis Gäum) en el cultivo de quinua Chenopodium quinoa Willd)”. Para esta investigación se utilizó la variedad INIA – 420; instalado en la localidad de Marcobamba,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Herrera, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esporangióforo
Esporangio
Haustorio
Hifa
Dicotómico
Anteridio
Oogonio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La presente Tesis tuvo como objetivo “determinar el fungicida no convencional, recomendable para el control del mildiu (Peronospora variabilis Gäum) en el cultivo de quinua Chenopodium quinoa Willd)”. Para esta investigación se utilizó la variedad INIA – 420; instalado en la localidad de Marcobamba, distrito Namora, departamento Cajamarca – Perú; bajo el Diseño Experimental de Bloques Completamente Randomizado (DBCR), con 10 tratamientos: caldo sulfocalcico (T1), caldo bordalés (T2), bicarbonato de sodio (T3), caldo sulfocalcico + bicarbonato de sodio (T4), caldo bordalés + bicarbonato sodio (T5), leche + bicarbonato de sodio (T6), suero + bicarbonato de sodio (T7), testigo químico (Trivia 727) (T8), testigo sin aplicación (T9) y un testigo con aspersión con agua (T10). Para cumplir con el objetivo se tuvo en cuenta evaluar el daño foliar, en el tercio superior, medio e inferior de la planta durante la formación del grano y el rendimiento respectivo. Concluyendo que los tratamientos T1, T4 y T5, se considera que tiene efecto fungicida contra P. variabilis, cuyos rendimientos de grano fueron de 954.47; 806.25 y 903.12 kg ha-1, respectivamente; valores estadísticamente inferiores al T8 (testigo químico) que fue de 1179.02 kg ha-1. Estos fungicidas no convencionales son accesibles a la economía del agricultor de la sierra norte del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).