Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La enfermedad del mildiu de la quinua causado por Peronospora variabilis Gaum es causante de grandes pérdidas a nivel de la producción. En la investigación se planteó como objetivo describir la detección de oosporas de Peronospora variabilis Gaum en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuchon Dipaz, Simeon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6034
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peronospora variabilis
Oosporas
Mildiu
Fitopatógeno
Semillas
Chenopodium quinoa
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:La enfermedad del mildiu de la quinua causado por Peronospora variabilis Gaum es causante de grandes pérdidas a nivel de la producción. En la investigación se planteó como objetivo describir la detección de oosporas de Peronospora variabilis Gaum en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, utilizando dos tipos de métodos: detección directa e indirecta, la evaluación de la incidencia se realizó en condiciones de vivero, así como la detección de oosporas en el laboratorio de microbiología ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas. El tipo de investigación usado fue descriptiva, la unidad de análisis fueron semillas recolectadas en cinco Centros Poblados del distrito de Los Morochucos. Para la evaluación de la incidencia se sembraron 50 semillas sin fungicida en bolsas de polietileno, en suelo esterilizado, del mismo modo se sembraron 50 semillas con fungicida, en condiciones de vivero hasta los 37 días con tres repeticiones cada uno según Centro Poblado. Para la detección de oosporas en la superficie de la semilla se empleó el método directo, adicionalmente se realizó cuantificación de oosporas de Peronospora variabilis Gaum por kg de semilla. Los resultados indicaron que, en todas las muestras de semillas de quinua se detectaron oosporas de P. variabilis Gaum donde el Centro Poblado de San Carlos de Juscaymarca presentó mayor número con 9720 y el Centro Poblado de Chalco presentó menor número con 3600 oosporas/kg de semilla. Se estimaron la incidencia, donde se realizaron análisis de varianza y comparaciones de medias de Tukey (?=0,05) siendo las plántulas sembradas sin fungicida con mayor incidencia (28,3%) y con menor incidencia las plántulas con fungicida (15,9%). Se concluye que todas las muestras de semillas de quinua son portadores de oosporas de P. variabilis Gaum por lo tanto, son fuente de inóculo para la enfermedad del mildiu. Como también la incidencia de la enfermedad del mildiu disminuye con el uso de fungicida en comparación con semillas sin fungicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).