Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
La enfermedad del mildiu de la quinua causado por Peronospora variabilis Gaum es causante de grandes pérdidas a nivel de la producción. En la investigación se planteó como objetivo describir la detección de oosporas de Peronospora variabilis Gaum en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6034 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peronospora variabilis Oosporas Mildiu Fitopatógeno Semillas Chenopodium quinoa Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
UNSJ_bc301138e601947d79e5ce582cd4502b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6034 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huamán De La Cruz, Ruth ElsaChuchon Dipaz, Simeon2023-11-21T17:06:34Z2023-11-21T17:06:34Z2023TESIS B945_Chuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6034La enfermedad del mildiu de la quinua causado por Peronospora variabilis Gaum es causante de grandes pérdidas a nivel de la producción. En la investigación se planteó como objetivo describir la detección de oosporas de Peronospora variabilis Gaum en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, utilizando dos tipos de métodos: detección directa e indirecta, la evaluación de la incidencia se realizó en condiciones de vivero, así como la detección de oosporas en el laboratorio de microbiología ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas. El tipo de investigación usado fue descriptiva, la unidad de análisis fueron semillas recolectadas en cinco Centros Poblados del distrito de Los Morochucos. Para la evaluación de la incidencia se sembraron 50 semillas sin fungicida en bolsas de polietileno, en suelo esterilizado, del mismo modo se sembraron 50 semillas con fungicida, en condiciones de vivero hasta los 37 días con tres repeticiones cada uno según Centro Poblado. Para la detección de oosporas en la superficie de la semilla se empleó el método directo, adicionalmente se realizó cuantificación de oosporas de Peronospora variabilis Gaum por kg de semilla. Los resultados indicaron que, en todas las muestras de semillas de quinua se detectaron oosporas de P. variabilis Gaum donde el Centro Poblado de San Carlos de Juscaymarca presentó mayor número con 9720 y el Centro Poblado de Chalco presentó menor número con 3600 oosporas/kg de semilla. Se estimaron la incidencia, donde se realizaron análisis de varianza y comparaciones de medias de Tukey (?=0,05) siendo las plántulas sembradas sin fungicida con mayor incidencia (28,3%) y con menor incidencia las plántulas con fungicida (15,9%). Se concluye que todas las muestras de semillas de quinua son portadores de oosporas de P. variabilis Gaum por lo tanto, son fuente de inóculo para la enfermedad del mildiu. Como también la incidencia de la enfermedad del mildiu disminuye con el uso de fungicida en comparación con semillas sin fungicida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPeronospora variabilisOosporasMildiuFitopatógenoSemillasChenopodium quinoaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4686353628217294https://orcid.org/0000-0002-5453-6981https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Romero Gavilán, SerapioRomero Viacava, MartaGastelú Quispe, Rilder NemesioORIGINALTESIS B945_Chu.pdfTESIS B945_Chu.pdfapplication/pdf7934392https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3348f26b-d9b4-48d1-b713-880d9c17069f/download4f253597b75f91c496b9263fe5779b5fMD51TEXTTESIS B945_Chu.pdf.txtTESIS B945_Chu.pdf.txtExtracted texttext/plain89009https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a20c1a1-0845-412c-8392-72a7b1b46c7c/download66aa2c1838e9e49902fde13d9246c394MD52THUMBNAILTESIS B945_Chu.pdf.jpgTESIS B945_Chu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1aaced53-d4b9-4e45-9eb0-4080176bb2b1/download1a7636ba5bbbb9b7792613194f631f11MD53UNSCH/6034oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60342024-06-02 16:58:35.755https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
title |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
spellingShingle |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 Chuchon Dipaz, Simeon Peronospora variabilis Oosporas Mildiu Fitopatógeno Semillas Chenopodium quinoa Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
title_full |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
title_fullStr |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
title_full_unstemmed |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
title_sort |
Oosporas de Peronospora variabilis Gaum. en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, Ayacucho 2023 |
author |
Chuchon Dipaz, Simeon |
author_facet |
Chuchon Dipaz, Simeon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán De La Cruz, Ruth Elsa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuchon Dipaz, Simeon |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronospora variabilis Oosporas Mildiu Fitopatógeno Semillas Chenopodium quinoa Rendimiento |
topic |
Peronospora variabilis Oosporas Mildiu Fitopatógeno Semillas Chenopodium quinoa Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
La enfermedad del mildiu de la quinua causado por Peronospora variabilis Gaum es causante de grandes pérdidas a nivel de la producción. En la investigación se planteó como objetivo describir la detección de oosporas de Peronospora variabilis Gaum en semillas de Chenopodium quinoa Willd. “quinua”, utilizando dos tipos de métodos: detección directa e indirecta, la evaluación de la incidencia se realizó en condiciones de vivero, así como la detección de oosporas en el laboratorio de microbiología ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas. El tipo de investigación usado fue descriptiva, la unidad de análisis fueron semillas recolectadas en cinco Centros Poblados del distrito de Los Morochucos. Para la evaluación de la incidencia se sembraron 50 semillas sin fungicida en bolsas de polietileno, en suelo esterilizado, del mismo modo se sembraron 50 semillas con fungicida, en condiciones de vivero hasta los 37 días con tres repeticiones cada uno según Centro Poblado. Para la detección de oosporas en la superficie de la semilla se empleó el método directo, adicionalmente se realizó cuantificación de oosporas de Peronospora variabilis Gaum por kg de semilla. Los resultados indicaron que, en todas las muestras de semillas de quinua se detectaron oosporas de P. variabilis Gaum donde el Centro Poblado de San Carlos de Juscaymarca presentó mayor número con 9720 y el Centro Poblado de Chalco presentó menor número con 3600 oosporas/kg de semilla. Se estimaron la incidencia, donde se realizaron análisis de varianza y comparaciones de medias de Tukey (?=0,05) siendo las plántulas sembradas sin fungicida con mayor incidencia (28,3%) y con menor incidencia las plántulas con fungicida (15,9%). Se concluye que todas las muestras de semillas de quinua son portadores de oosporas de P. variabilis Gaum por lo tanto, son fuente de inóculo para la enfermedad del mildiu. Como también la incidencia de la enfermedad del mildiu disminuye con el uso de fungicida en comparación con semillas sin fungicida. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B945_Chu |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6034 |
identifier_str_mv |
TESIS B945_Chu |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3348f26b-d9b4-48d1-b713-880d9c17069f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a20c1a1-0845-412c-8392-72a7b1b46c7c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1aaced53-d4b9-4e45-9eb0-4080176bb2b1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f253597b75f91c496b9263fe5779b5f 66aa2c1838e9e49902fde13d9246c394 1a7636ba5bbbb9b7792613194f631f11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060233619406848 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).