Estrategias Metodológicas Integradoras Para Mejorar La Ortografía En Estudiantes Del Primer Ciclo Del Instituto Superior De Educación Público "Alfonso Barrantes Lingán" De San Miguel.

Descripción del Articulo

El problema fundamental del presente trabajo de investigación es el desconocimiento del efecto que produce la aplicación de estrategias metodológicas integradoras en el aprendizaje de la ortografía de los estudiantes del primer ciclo del Instituto Superior de Educación Público “Alfonso Barrantes Lin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Espinoza, Betty Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas Integradoras
Ortografía
Aprendizaje De La Ortografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema fundamental del presente trabajo de investigación es el desconocimiento del efecto que produce la aplicación de estrategias metodológicas integradoras en el aprendizaje de la ortografía de los estudiantes del primer ciclo del Instituto Superior de Educación Público “Alfonso Barrantes Lingán” de San Miguel. El propósito de esta investigación se logró identificando el nivel ortográfico de dichos estudiantes para luego aplicar las estrategias metodológicas y determinar el efecto de esta aplicación. El desarrollo de la investigación responde a un diseño cuasi experimental, la muestra de trabajo lo conforman 66 estudiantes del primer ciclo de Enfermería Técnica y Contabilidad; 33 estudiantes del grupo experimental y 33 del grupo de control. Para el recojo de datos se aplicó un pre test para evaluar el estado inicial en el que se encontraron dichos estudiantes, se diseñaron estrategias integradoras para mejorar la ortografía y finalmente se aplicó un post test para medir el efecto de la aplicación de las estrategias. La información se procesa mediante tablas de distribución de frecuencias porcentuales, media aritmética, desviación estándar, coeficiente de variación y gráficas de barras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).