Permanencia de los estudiantes del nivel inicial en las I.E.I. N° 065 y 382 y su relación en el perfil de ingreso al primer grado de educación primaria de las I.E.N° 82054 y 82177, del distrito de chancay, san marcos, Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se contextualiza en la gestión de la calidad educativa y los sistemas de gestión para la mejora de la calidad de los aprendizajes. El problema de investigación ¿Cuál es la relación entre la permanencia y el perfil de ingreso de los estudiantes del Nivel Inicial al Primer Grado de Ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Caruajulca, Yony Marleni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
logro de aprendizaje
competencia
capacidad
Descripción
Sumario:La investigación se contextualiza en la gestión de la calidad educativa y los sistemas de gestión para la mejora de la calidad de los aprendizajes. El problema de investigación ¿Cuál es la relación entre la permanencia y el perfil de ingreso de los estudiantes del Nivel Inicial al Primer Grado de Educación Primaria de las I.E. N° 065 y 382 del distrito de Chancay, San Marcos, Cajamarca, 2014? El objetivo, determinar la relación de permanencia y el perfil de ingreso de los estudiantes. La muestra estuvo conformada por 81 estudiantes del Nivel Inicial y Primer Grado de Educación Primaria, quienes respondieron a los ítems considerados en la lista de cotejo elaborado en base a objetivos propuestos. El tipo de investigación es cualitativo transaccional y con diseño correlacional. Se utilizaron técnicas como la encuesta y la observación, y el instrumento utilizado para el recojo de la información es el cuestionario de encuesta. Los resultados demuestran que los niños logran todas sus competencias y capacidades (correlación positiva 0.66 que equivale al 95%), lo que implica que a mayor grado de apoyo en el nivel inicial por los actores educativos mayor será el logro de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).