Exportación Completada — 

Participación de los padres de familia y el desarrollo de logros de aprendizajes de los estudiantes del vii ciclo del nivel secundario de la institución educativa n° 16019 "san marcos" del caserío nogal, Jaén, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación responde a la pregunta ¿Qué relación existe entre las formas de participación de los padres de familia y los logros de aprendizaje de los estudiantes del VII ciclo del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 16019 “San Marcos” del caserío El Nogal, Jaén, 2014?. La i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Carranza, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de logros de aprendizaje
Participación de los padres de familia
Descripción
Sumario:La presente investigación responde a la pregunta ¿Qué relación existe entre las formas de participación de los padres de familia y los logros de aprendizaje de los estudiantes del VII ciclo del nivel secundaria de la Institución Educativa N° 16019 “San Marcos” del caserío El Nogal, Jaén, 2014?. La investigación es cualitativa, descriptiva, correlacional; tuvo como muestra de estudio a 18 padres de familia y 25 estudiantes de la Institución, ámbito de la investigación. Se utilizó la técnica de encuesta para el recojo de datos. El análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo e inferencial. Los resultados demuestran que existe una relación significativa entre la participación de los padres de familia y los logros de aprendizaje de los estudiantes. Determinándose así la correlación entre la comunicación de la escuela y la competencia personal, la Comunicación con el hijo y competencia práctica y el conocimiento acerca de la escuela y competencia científica. Resultando así que la hipótesis manifiesta una correlación positiva y de magnitud moderada (p=0.009) lo que implica que a mayor grado de comunicación que tenga el padre de familia con la escuela, mayor será el desempeño de los estudiantes; es decir, se requiere siempre una simbiosis entre escuela y padres de familia, siendo necesario que los procesos pedagógicos y curriculares no debe estar exento la participación de este binomio, siendo así el estudiante tendrá los mejores recursos para mejorar su aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).