Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho
Descripción del Articulo
El trabajo que se muestra, versa sobre la naturaleza jurídica de una de las consecuencias patrimoniales del divorcio por causas no inculpatorias, o mejor denominado cómo divorcio remedio, en especifico aquél cuya causal se encuentra subsumida en el inc. 12 del articulo 333 o del Código Civil peruano...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/331 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naturaleza Jurídica Causal de Separación de Hecho divorcio remedio |
id |
RUNC_93be977cebb90f663cdb76f20e53835a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/331 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Manrique Urteaga, Sandra VerónikaRuiz Bazán, Edgar2016-10-26T18:02:22Z2016-10-26T18:02:22Z2013T 340 R934 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/331El trabajo que se muestra, versa sobre la naturaleza jurídica de una de las consecuencias patrimoniales del divorcio por causas no inculpatorias, o mejor denominado cómo divorcio remedio, en especifico aquél cuya causal se encuentra subsumida en el inc. 12 del articulo 333 o del Código Civil peruano vigente (1984); ésta es, la causal de separación de hecho. Así, el legislador ha establecido que a raíz de la separación de hecho, surge una consecuencia necesaria, la existencia de mayor perjuicio patrimonial en uno de los cónyuges, es por ello que en el art. 345°-A se estipula, que el juez velará por la estabilidad:econórnica del cónyuge perjudicado por la separación, por lo que deberá señalar una indemnización por daños. Nuestra tarea consistió en identificar la naturaleza jurídica de esa "indemnización", la cual deslinda toda vinculación con la teoría de la responsabilidad civil, pues los criterios son muy diferentes a la identificación de algún daño resarcible digno de tutela. Sin embargo mediante el derecho comparado (doctrina italiana) considerarnos que la asignación a la cual hace referencia la norma mencionada, responde a la figura de indemnización, la cual se aplica muy al margen de la existencia de factores de atribución. La indemnización tiene su fundamento en ~1 desequilibrio patrimonial desplegado hacia una de las partes. Es por ello que buscando imbuir en los operadores del derecho la distinción entre indemnización y resarcimiento, hemos encontrado algunas pautas, las cuales evitarán inflar los montos económicos en detrimento de los justiciables.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCNaturaleza JurídicaCausal de Separación de Hechodivorcio remedioNaturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hechoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALT 340 R934 2013.pdfapplication/pdf8705188http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/331/1/T%20340%20R934%202013.pdf06650786b41eddc8e5456e78fca43b52MD51TEXTT 340 R934 2013.pdf.txtT 340 R934 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain161690http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/331/2/T%20340%20R934%202013.pdf.txtcd7aa83a464082c4f89fc95ee654062aMD5220.500.14074/331oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3312022-04-08 00:35:29.424Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
title |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
spellingShingle |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho Ruiz Bazán, Edgar Naturaleza Jurídica Causal de Separación de Hecho divorcio remedio |
title_short |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
title_full |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
title_fullStr |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
title_full_unstemmed |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
title_sort |
Naturaleza jurídica de la asignación otorgada al cónyuge perjudicado en el divorcio por causal de separación de hecho |
author |
Ruiz Bazán, Edgar |
author_facet |
Ruiz Bazán, Edgar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Urteaga, Sandra Verónika |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Bazán, Edgar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Naturaleza Jurídica Causal de Separación de Hecho divorcio remedio |
topic |
Naturaleza Jurídica Causal de Separación de Hecho divorcio remedio |
description |
El trabajo que se muestra, versa sobre la naturaleza jurídica de una de las consecuencias patrimoniales del divorcio por causas no inculpatorias, o mejor denominado cómo divorcio remedio, en especifico aquél cuya causal se encuentra subsumida en el inc. 12 del articulo 333 o del Código Civil peruano vigente (1984); ésta es, la causal de separación de hecho. Así, el legislador ha establecido que a raíz de la separación de hecho, surge una consecuencia necesaria, la existencia de mayor perjuicio patrimonial en uno de los cónyuges, es por ello que en el art. 345°-A se estipula, que el juez velará por la estabilidad:econórnica del cónyuge perjudicado por la separación, por lo que deberá señalar una indemnización por daños. Nuestra tarea consistió en identificar la naturaleza jurídica de esa "indemnización", la cual deslinda toda vinculación con la teoría de la responsabilidad civil, pues los criterios son muy diferentes a la identificación de algún daño resarcible digno de tutela. Sin embargo mediante el derecho comparado (doctrina italiana) considerarnos que la asignación a la cual hace referencia la norma mencionada, responde a la figura de indemnización, la cual se aplica muy al margen de la existencia de factores de atribución. La indemnización tiene su fundamento en ~1 desequilibrio patrimonial desplegado hacia una de las partes. Es por ello que buscando imbuir en los operadores del derecho la distinción entre indemnización y resarcimiento, hemos encontrado algunas pautas, las cuales evitarán inflar los montos económicos en detrimento de los justiciables. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:02:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:02:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 340 R934 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/331 |
identifier_str_mv |
T 340 R934 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/331 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/331/1/T%20340%20R934%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/331/2/T%20340%20R934%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
06650786b41eddc8e5456e78fca43b52 cd7aa83a464082c4f89fc95ee654062a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163584637173760 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).