Sistema de planificación de recursos empresariales Odoo y cadena de suministros en la empresa concesionario de alimentos Niño Dios de Pumarume de Celendín.
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en el concesionario de alimentos “Niño Dios de Pumarume”, en la cual se detectó como problemática una cadena de suministros deficiente que desencadenaba una serie de problemas como la lentitud en los procesos, desperdicios de materiales, costos innecesarios, i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3356 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema ERP Odoo Pymes Cadena de suministros Procesos Metodología IPEE |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada en el concesionario de alimentos “Niño Dios de Pumarume”, en la cual se detectó como problemática una cadena de suministros deficiente que desencadenaba una serie de problemas como la lentitud en los procesos, desperdicios de materiales, costos innecesarios, información incompleta que se traducía en una mala toma de decisiones entre otros más, es por ello que es el propósito de ésta investigación tiene como objetivo principal evaluar la influencia de la implementación del sistema de planificación de recursos empresariales Odoo en los procesos de la cadena de suministros del concesionario de alimentos “Niño Dios de Pumarume”; para ello, primeramente se ahondó en el estudio teórico de nuestras variables y luego se procedió al desarrollo de la implementación del ERP Odoo desplegado bajo la metodología IPEE, dicha metodología permitió diseñar los procesos, definir requerimientos, planificar y ejecutar todos los módulos a implementar culminando con una prueba y puesta en marcha del sistema. De ésta manera los resultados que refleja la investigación tras la implementación del ERP Odoo es, además de la automatización de proceso, una reducción en tiempo y costos, y una mejora significativa en la toma de decisiones, además del cumplimiento de otros indicadores que forman parte del estudio, mostrando así la influencia positiva que se pretendía lograr y permitiendo que la dependencia que existe entre las variables trae consigo beneficios para la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).