Frecuencia de Giardia sp. en niños y canes de tres caseríos del distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Giardia sp. en niños y en canes de 3 caseríos del distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, Región Cajamarca, mediante la técnica de concentración y flotación de Faust. Para el estudio se tomaron, por cada uno de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4661 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Giardiasis Giardia sp. Niños Canes Cajamarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Giardia sp. en niños y en canes de 3 caseríos del distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, Región Cajamarca, mediante la técnica de concentración y flotación de Faust. Para el estudio se tomaron, por cada uno de los Caseríos, 30 muestras de heces de niños en edades de 3 a 12 años, y 30 muestras de heces de canes de diferentes edades y ambos sexos. El análisis de las muestras de heces se realizó en el Laboratorio de Inmunología e Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). Los resultados obtenidos mediante la técnica usada, muestran una frecuencia de Giardia sp. de 41,1% en niños, y de 26,3 ± 9% en canes. La frecuencia de Giardia sp. en niños, para el caserío de La Chorrera fue de 46,7 ± 18%, en Cruzpampa fue de 36,7 ± 17%, y en Chugurmayo fue de 40 ± 18%. La frecuencia de Giardia sp. en canes fue de 38,1 ± 20% en el caserío de La Chorrera, 23,3 ± 15% en Cruzpampa, y de 20,7 ± 14,7% en Chugurmayo. Se concluye que la frecuencia de Giardia sp. en Cajamarca representan un problema en la salud pública, en especial en niños que son los más vulnerables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).