Exportación Completada — 

Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de tres distritos de Puno

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, Palca y Santa Lucía en Puno. Se recolectaron 130 muestras fecales tanto de niños como de canes. Las muestras fueron conservadas en formol al 10%, siendo lueg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pablo Jota, Olguita Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Parásitos
Giardia lamblia
Zoonosis
Giardiasis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en caninos y niños de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, Palca y Santa Lucía en Puno. Se recolectaron 130 muestras fecales tanto de niños como de canes. Las muestras fueron conservadas en formol al 10%, siendo luego enviadas al Laboratorio de Parasitología de la FMV-Lima para su procesamiento. Para el diagnóstico de Giardia sp. cada muestra fue analizada mediante las técnicas de Sedimentación Espontánea y Sheather. Considerando como positivo el hallazgo del parásito en una de las dos técnicas usadas, se obtuvo una prevalencia global de 14.6+6.1% y 28.5+7.8% en caninos y niños respectivamente. En caninos se hallaron prevalencias de 31.8%, 18.2% y 9.3% en los distritos de Ajoyani, Palca y Santa Lucía, respectivamente; las prevalencias en machos y hembras fueron de 14.6% y 17.4% respectivamente y según los grupos de edad de 0-6 meses, >6-12 meses, >12-72 meses y >72 meses fueron de 7.7%, 21.7%, 11.4% y 16.0% respectivamente. En niños se obtuvieron prevalencias de 36.4%, 13.6% y 30.2% en Ajoyani, Palca y Santa Lucia, respectivamente; los niños presentaron prevalencias de 14.6% y las niñas 17.4%; según los grupos etarios de 0-3años, >3-7años, >7-12 años fueron de 33.3%, 29.7%, 25.9% respectivamente. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significancia de 0,05%. No se encontró asociación estadística significativa (p>0,05) entre la presencia de Giardia sp. y las variables estudiadas. Además la técnica de sedimentación espontánea demostró ser la técnica más eficaz para el diagnóstico del parásito. Las prevalencias halladas en caninos y niños sugieren infecciones independientes. Sin embargo, sólo se esclarecería con futuros estudios moleculares, para descartar posible riesgo zoonótico. Palabras clave: Giardia sp., Puno, Sedimentación espontánea, Sheather, zoonosis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).