Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción se realizó con el propósito de mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la aplicación de los juegos verbales para mejorar la expresión oral. La presente investigación se inicia con el siguiente problema ¿Cómo utilizar los juegos verbales para mejorar...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1483 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos verbales estrategia expresión oral mejorar investigación acción |
id |
RUNC_8fd06f17bc86c7df7a0c31e336e68569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1483 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
title |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
spellingShingle |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 Heredia Rojas, María Nolberta Juegos verbales estrategia expresión oral mejorar investigación acción |
title_short |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
title_full |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
title_fullStr |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
title_full_unstemmed |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
title_sort |
Los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016 |
author |
Heredia Rojas, María Nolberta |
author_facet |
Heredia Rojas, María Nolberta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz García, Jorge Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Heredia Rojas, María Nolberta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juegos verbales estrategia expresión oral mejorar investigación acción |
topic |
Juegos verbales estrategia expresión oral mejorar investigación acción |
description |
El presente trabajo de investigación acción se realizó con el propósito de mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la aplicación de los juegos verbales para mejorar la expresión oral. La presente investigación se inicia con el siguiente problema ¿Cómo utilizar los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 305 La Capilla - Cutervo, 2016? En dicha institución se observó que los estudiantes tenían dificultades para expresar sus sentimientos y emociones, al mismo tiempo se pretendió construir mi práctica pedagógica en lo referente al uso pertinente de los juegos verbales, a través de los procesos de autorreflexión y de interculturalidad, estructurando el marco teórico que sustente el que hacer pedagógico relacionado con los juegos verbales de expresión oral, finalmente reconstruir mi práctica pedagógica a través de un plan de acción concreto y viable que responda al problema planteado y contenga el enfoque intercultural. De esta manera ha mejorado mi práctica pedagógica relacionada con el uso pertinente de los juegos verbales para mejorar la expresión oral mediante un plan de acción y los enfoques de autorreflexión y de interculturalidad en los estudiantes de 4 años de la I.E.I 305 La Capilla – Cutervo 2016. Tal como se demuestra en las listas de cotejo de aprendizaje, que el 88% de estudiantes Si utiliza vocabulario de uso frecuente, y Si opina sobre lo que más o menos le gusto. En cambio el 12% de estudiantes No utilizo vocabulario de uso frecuente, y No opina sobre lo que más o menos le gusto. En conclusión, se evidencia que la mayoría de estudiantes de 4 años de la I E I N°305 La Capilla – Cutervo 2016 ha mejorado la expresión oral mediante la aplicación de los juegos verbales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T19:19:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T19:19:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1483 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1483 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/1/T016_40257785_S.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/4/T016_40257785_S.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89e3b9265bc5dce8c91e6b997dba7c37 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 61fb0331dca74c055c0ee69c747ea735 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163567480373248 |
spelling |
Díaz García, Jorge DanielHeredia Rojas, María Nolberta2018-01-22T19:19:29Z2018-01-22T19:19:29Z2017http://hdl.handle.net/20.500.14074/1483El presente trabajo de investigación acción se realizó con el propósito de mejorar mi práctica pedagógica relacionada con la aplicación de los juegos verbales para mejorar la expresión oral. La presente investigación se inicia con el siguiente problema ¿Cómo utilizar los juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 305 La Capilla - Cutervo, 2016? En dicha institución se observó que los estudiantes tenían dificultades para expresar sus sentimientos y emociones, al mismo tiempo se pretendió construir mi práctica pedagógica en lo referente al uso pertinente de los juegos verbales, a través de los procesos de autorreflexión y de interculturalidad, estructurando el marco teórico que sustente el que hacer pedagógico relacionado con los juegos verbales de expresión oral, finalmente reconstruir mi práctica pedagógica a través de un plan de acción concreto y viable que responda al problema planteado y contenga el enfoque intercultural. De esta manera ha mejorado mi práctica pedagógica relacionada con el uso pertinente de los juegos verbales para mejorar la expresión oral mediante un plan de acción y los enfoques de autorreflexión y de interculturalidad en los estudiantes de 4 años de la I.E.I 305 La Capilla – Cutervo 2016. Tal como se demuestra en las listas de cotejo de aprendizaje, que el 88% de estudiantes Si utiliza vocabulario de uso frecuente, y Si opina sobre lo que más o menos le gusto. En cambio el 12% de estudiantes No utilizo vocabulario de uso frecuente, y No opina sobre lo que más o menos le gusto. En conclusión, se evidencia que la mayoría de estudiantes de 4 años de la I E I N°305 La Capilla – Cutervo 2016 ha mejorado la expresión oral mediante la aplicación de los juegos verbales.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCJuegos verbalesestrategiaexpresión oralmejorarinvestigación acciónLos juegos verbales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de 4 años de la IE I Nº 305 La Capilla – Cutervo, 2016info:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de EducaciónTitulo de Segunda EspecialidadEducación InicialLicenciado en Segunda Especialidad en Educación InicialSegunda Especialidad en Educación InicialORIGINALT016_40257785_S.pdfT016_40257785_S.pdfapplication/pdf3362761http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/1/T016_40257785_S.pdf89e3b9265bc5dce8c91e6b997dba7c37MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_40257785_S.pdf.txtT016_40257785_S.pdf.txtExtracted texttext/plain208897http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1483/4/T016_40257785_S.pdf.txt61fb0331dca74c055c0ee69c747ea735MD5420.500.14074/1483oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/14832022-04-08 00:35:03.385Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).