Temores y expectativas de los estudiantes sobre el internado - escuela Académico Profesional de Enfermería UNC-Chota 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene abordaje cualitativo, el objetivo fue develar los temores y expectativas de los estudiantes de enfermería sobre el internado. Escuela Académico Profesional de Enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca 2020. La muestra se obtuvo por saturación de información y estuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Fernández, Vidalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temor
expectativas
enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene abordaje cualitativo, el objetivo fue develar los temores y expectativas de los estudiantes de enfermería sobre el internado. Escuela Académico Profesional de Enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca 2020. La muestra se obtuvo por saturación de información y estuvo compuesta por 17 participantes. Para el recojo de la información se utilizó la entrevista a profundidad y a través del análisis de contenido se determinó dos categorías: 1) temores y dudas frente al internado, que se ha divido en las siguientes subcategorías: Temor al desarrollo de procedimientos nuevos o a fallar y miedo al contagio del Covid 19, evidenciando así los diferentes temores de los internos de enfermería en el desarrollo de las prácticas pre profesionales, como miedo a entablar una relación con el personal de salud, temor a equivocarse y no administrar bien un medicamento, a tener contacto con fluidos y adquirir enfermedades infectocontagiosas. 2) Expectativas del internado, dividido en las subcategorías: Mayor conocimiento y practica durante el internado y la otra subcategoría: para terminar el internado exitosamente: conocimientos, empeño y esfuerzo de los cuales se obtuvo como resultado que las expectativas de los estudiantes es ganar experiencia, aprender, superar debilidades, adquirir conocimientos y desarrollarse como futuros profesionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).