Seguridad alimentaria, hábitos alimentarios y complicaciones del embarazo. “Centro Materno Perinatal Simón Bolívar”. Cajamarca, 2016.
Descripción del Articulo
Este estudio analítico, observacional, transversal y; comparativo, tuvo por objetivo identificar y analizar la relación que se establece entre la seguridad alimentaria y los hábitos alimentarios con las complicaciones del tercer trimestre en gestantes del “Centro Materno Perinatal Simón Bolívar” dur...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos nutricionales seguridad alimentaria complicaciones del tercer trimestre del embarazo |
Sumario: | Este estudio analítico, observacional, transversal y; comparativo, tuvo por objetivo identificar y analizar la relación que se establece entre la seguridad alimentaria y los hábitos alimentarios con las complicaciones del tercer trimestre en gestantes del “Centro Materno Perinatal Simón Bolívar” durante el año 2016. Los resultados indicaron que el perfil socioeconómico, biológico y nutricional de las gestantes fueron: tener una edad, considerada óptima para el proceso reproductivo, es decir entre 20 y 29 años; ser convivientes, de la zona urbana, con estudios de secundaria, amas de casa, con ingreso económico familiar menor o igual a un mínimo vital y estado nutricional predominante de obesidad; características, vinculadas, mayormente, con las complicaciones del tercer trimestre del embarazo. Presentaron Amenaza de Parto Prematuro e Infección del Tracto Urinario el 11,7% respectivamente; seguido de la anemia con el 8,33%, e Hipertensión Inducida por la Gestación con el 6,7%. Predominó el nivel de inseguridad leve con 43,3%, de las cuales el 8,3% cursó el embarazo con anemia; 6,7%, con infección del tracto urinario (ITU) y en 3,3%, amenaza de parto prematuro; cuando la inseguridad alimentaria fue moderada o severa, se presentaron complicaciones como amenaza de parto prematuro, ITU e Hipertensión inducida por la gestación. Los hábitos nutricionales medianamente adecuados se relacionaron con ITU y; los hábitos inadecuados, con anemia e hipertensión inducida por la gestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).