Factores asociados a la anemia en gestantes del III trimestre del Hospital Simón Bolívar de Cajamarca que acuden por consultorio de agosto - diciembre,2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca, 2024. El estudio, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance correlacional, se realizó con una muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8703 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | factores nutricionales factores sociodemográficos factores obstétricos anemia tercer trimestre gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la anemia en gestantes del tercer trimestre atendidas en el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca, 2024. El estudio, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de alcance correlacional, se realizó con una muestra de 86 gestantes seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Los resultados mostraron que el tipo de anemia más prevalente fue la de tipo leve (74,4%). El análisis estadístico reveló que diversos factores se asociaron significativamente con la anemia. En el ámbito de los factores nutricionales, se encontraron asociaciones con el índice de masa corporal pregestacional (p = 0.042), la suplementación de hierro y ácido fólico (p = 0.033), y el consumo de espinacas (p = 0.024), acelgas (p = 0.017), pescado negro (p = 0.043) y carnes rojas (p = 0.033). En cuanto a los factores sociodemográficos, la edad materna (p = 0.029), el nivel educativo (p = 0.014), la ocupación (p=0.004), el ingreso económico mensual (p = 0.020) y la procedencia rural (p = 0.005) también mostraron una asociación significativa. Finalmente, los factores obstétricos como el número de controles prenatales (p = 0.017), el periodo intergenésico (p = 0.016) y los antecedentes de abortos (p = 0.000) se asociaron con la anemia. Se concluye que la anemia en gestantes del tercer trimestre está significativamente asociada los factores nutricionales, sociodemográficos y obstétricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).