“ANEMIA EN GESTANTES DEL TERCER TRIMESTRE COMO FACTOR DE RIESGO PARA PARTO PREMATURO EN EL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA, EN EL PERIODO DE ABRIL A SETIEMBRE, 2018”
Descripción del Articulo
El estudio es de tipo no experimental cuantitativa analítica de diferencia de grupos, retrospectivo transversal. La población de estudio estuvo conformada por las historias clínicas de gestantes que presentaron parto prematuro siendo un total de 705. Tipo de muestreo no probabilístico por convenienc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia en gestantes del tercer trimestre Parto prematuro Anemia leve Anemia moderada Anemia severa |
Sumario: | El estudio es de tipo no experimental cuantitativa analítica de diferencia de grupos, retrospectivo transversal. La población de estudio estuvo conformada por las historias clínicas de gestantes que presentaron parto prematuro siendo un total de 705. Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo conformada por 250 historias clínicas. Los resultados fueron el 80% de las gestantes tuvieron edad menor o igual a 19 años, el 76,4% fueron de situación sentimental conviviente, el 93,2% se dedicaba a su casa, el 80,8% de las gestantes tuvieron educación secundaria, el 44% proviene de la costa, el 73% de gestantes tuvieron anemia leve, el 21% de gestantes tuvieron anemia modera y el 6% tuvieron anemia severa, se encontró asociación estadística entre ambas variables con un valor p=.000. Concluyendo que la presencia de anemia (leve, moderada o severa) en gestantes del tercer trimestre es un factor de riesgo para parto prematuro; y esta asociación es estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).