Exportación Completada — 

Uso de manteca de cerdo en las dietas de pavos de engorde en las etapas de crecimiento y acabado

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el fundo “Tartar” de la Universidad Nacional de Cajamarca, localizado en la provincia y distrito de Cajamarca, teniendo como objetivo evaluar el incremento de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico de manera comparada y generados en pav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Idrogo, Betty Del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aceite de soya, manteca de cerdo, alimentación en pavos.
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el fundo “Tartar” de la Universidad Nacional de Cajamarca, localizado en la provincia y distrito de Cajamarca, teniendo como objetivo evaluar el incremento de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mérito económico de manera comparada y generados en pavos de engorde a partir de dos tipos de dieta: un grupo testigo con aceite de soya (TO) y un grupo experimental con manteca de cerdo (T1). Donde se utilizó 200 pavos entre machos y hembras. El estudio tuvo una duración de 13 semanas; finalizando el experimento los animales que recibieron manteca de cerdo (T1) tuvieron un promedio mayor con 1,24 kg que los animales que recibieron aceite de soya (TO) con 1,09 kg en ganancia de peso. Al evaluar el consumo de alimento fue de 16.17 kg para el TO y 1.09 kg para el T1. Mientras que en la conversión alimenticia resultaron ser iguales (P>0.05) en ambos tratamientos con un promedio de 2,235 kg; observándose que la mejor conversión se registró a la cuarta semana con 2,06 kg y la mayor con 2,43 kg en la última semana. El mejor mérito económico se obtuvo en el tratamiento de manteca de cerdo (T1) con 76,27 kg seguido del aceite de soya (T0) con 71,52 kg. Se concluye que los animales que recibieron como alimento el aceite de soya (T0) tuvieron mejor respuesta en ganancia de peso y consumo de alimento que los animales que recibieron la manteca de cerdo (T1), pero en mérito económico fue mejor el grupo experimental (T1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).