Evaluación de la harina de yacón (Smallanthus sonchifolius) como prebiótico en dietas de pavos de engorde

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del yacón como prebiótico en la dieta de pavos machos de línea BUT (British United Turkeys). Se considera que el yacón (Smallanthus sonchifolius), es un vegetal que contiene componentes activos fotoquímicos, cuya función más importante es la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mengoni, Henrry Miltton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de yacón
Pavos - Alimentación y alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del yacón como prebiótico en la dieta de pavos machos de línea BUT (British United Turkeys). Se considera que el yacón (Smallanthus sonchifolius), es un vegetal que contiene componentes activos fotoquímicos, cuya función más importante es la de actuar como una fuente de prebiótico; que es un ingrediente no digerible que actúa estimulando selectivamente el crecimiento de una o mas bacterias benéficas, brindando efectos positivos sobre la fisiología intestinal. Además se está en la búsqueda de alternativas al empleo de antibióticos promotores de crecimiento, que actualmente algunos países están prohibiendo su uso en avicultura por la aparición de resistencia bacteriana a los antibióticos. Se utilizaron 150 pavos machos de la línea BUT de 10 semanas, asignados en forma aleatoria en cinco tratamiento (n= 30): control (sin yacón, sin antibiótico), zinc bacitracina 0.035%, harina de yacón al 0.25%, 0.50% y 0.75% (T0, T1, T2, T3 y T4). No se evidenciaron diferencias significativas en la ganancia de peso (p≥0.05) entre tratamientos, sin embargo los grupos yacon 0.25% y 0.50% presentaron una ganancia mayor en 3% y 1.8% frente al control. En consumo de alimento, se observaron diferencias (p≤0.05) para los grupos zinc bacitracina y yacón 0.75% obteniendo consumos menores en 6% y 14% respectivamente. El índice de conversión alimenticia no fue afectado significativamente por los tratamientos (p≥0.05), sin embargo los grupos yacón 0.25% y 0.75% mostraron valores menores en 0.49%. Se concluye que la harina de yacón al 0.25% puede ser empleada como alternativa en la ración de pavos de la Línea BUT, en la etapa de engorde.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).