Efecto de los Prebioticos, Probioticos, Inmunoestimulantes y Energizantes en la Ganancia de Peso Vivo de Pavos de la Linea Hybrid

Descripción del Articulo

En una granja del distrito de San José se evaluó la incorporación del Biomoduador oral Reimark compuesto por prebióticos, probióticos, inmunoestimulantes y energizantes suministrado en el agua de bebida. Para tal estudio se emplearon 45 pavos machos de 1 día de edad de la línea Hybrid distribuidos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Lucero, Aldo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de Pavos
Engorde de Pavos
Biotecnología Alimentaria
Alimentación de Aves
Descripción
Sumario:En una granja del distrito de San José se evaluó la incorporación del Biomoduador oral Reimark compuesto por prebióticos, probióticos, inmunoestimulantes y energizantes suministrado en el agua de bebida. Para tal estudio se emplearon 45 pavos machos de 1 día de edad de la línea Hybrid distribuidos en 3 grupos de 15 cada uno; utilizando un Diseño Completamente Randomizado (DCR). Se consideraron los siguientes tratamientos: T0 ( testigo), T1 (1ml de biomodulador/ litro de agua) T2 (2ml de biomodulador/ litro de agua), además de utilizar raciones isocalóricas e isoproteícas. Al termino de las 10 semanas que terminó el experimento los consumos de alimento/animal/ período fueron de 10621g.; g.; 10420g. y 10621g., para T0, T1, y T2 respectivamente no existiendo diferencia significativamente los (p≥ 0.05) tratamientos. Los incrementos de peso totales gramo/animal/periodo fueron 5514.53g.; 5925.87g. y 6308.53g para T0, T1, y T2 respectivamente, encontrándose efecto significativo frente al testigo, ademas podemos determinar que T1 y T2 mejoraron en 1.36 y 5.54% frente al testigo, habiendo diferencia significativa frente a T3. La conversión alimenticia obtenida fue de 1.92; 1.75; y 1.61 para T0, T1, y T2 respectivamente, apreciándose que la mejor conversión alimenticia la obtuvo el T2. Con respecto al mérito económico se obtuvieron los siguientes resultados 3.512; 3.51; 3.508 para T0, T1, y T2 respectivamente observándose que el menor merito económico fue para T2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).