Reemplazo de aceite de soya por manteca de cerdo en las dietas de crecimiento y acabado del pavo de engorde
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones avícolas de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicada en el campus universitario, con el objetivo de Evaluar el rendimiento productivo del pavo de engorde alimentado con d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | manteca de cerdo, aceite de soya, pavos de engorde, performance productiva. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones avícolas de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicada en el campus universitario, con el objetivo de Evaluar el rendimiento productivo del pavo de engorde alimentado con dietas que contienen manteca procedente de carcasa porcina, en reemplazo del aceite de soya. Se utilizaron 400 pavos BB, los cuales fueron sometidos en su totalidad entre machos y hembras a una misma dieta inicial, (0 – 6 semanas de edad); al término de la sexta semana fueron sexados para su distribución en 4 grupos, dándose por iniciado la evaluación de la fase experimental, fase donde se sometió a las aves a las diferentes combinaciones de tratamientos en las etapas de crecimiento (7 -10 semanas) y acabado (11 – 13 semanas). Siendo los niveles evaluados A1: con aceite de soya, A2: con manteca de cerdo, B1: machos, B2: hembras. Para el análisis de los datos se utilizó el diseño completamente randomizado (DCR) con arreglo factorial 2 × 2 con 50 repeticiones por tratamiento. En pesos logrados e incremento de peso, la respuesta en machos es mejor con el uso de manteca de cerdo, a diferencia de las hembras en donde es mejor con aceite de soya durante todas las semanas experimentales. En el consumo de alimento, los machos consumieron ligeramente más alimento del que contiene manteca de cerdo, mientras que en hembras consumieron más alimento del que contiene aceite de soya. En conversión alimenticia, los machos que consumieron el programa con manteca de cerdo demostraron menor eficiencia alimenticia para el uso de la manteca y en hembras resultaron ser más eficientes las que consumieron alimento con manteca. En cuanto a los indicadores económicos resulto ser que el alimento que contiene manteca es más barato y en consecuencia deja una mejor rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).