Evaluación hidráulica del sistema de agua potable del caserío Valle Verde, distrito de Baños del Inca-Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación fue evaluar el sistema de agua potable del Caserío Valle Verde, Distrito de Baños del Inca – Cajamarca 2023. El sistema presenta ciertas deficiencias como bajas presiones, las estructuras hidráulicas se encuentran en proceso de deterioro. El sistem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7198 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación hidráulica sistema de agua potable bombas hidráulicas caudal medio (Qm) caudal máximo diario (Qmd) caudal máximo horario (Qmh) coeficiente de variación diario (K1) coeficiente de variación horario (K2) dotación (Dot) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El propósito principal de la presente investigación fue evaluar el sistema de agua potable del Caserío Valle Verde, Distrito de Baños del Inca – Cajamarca 2023. El sistema presenta ciertas deficiencias como bajas presiones, las estructuras hidráulicas se encuentran en proceso de deterioro. El sistema está compuesto por una captación tipo manantial de ladera (2664.80 m.s.n.m.), línea de conducción, estación de bombeo (2661.19 m.s.n.m.), reservorio (2896.85 m.s.n.m.), línea de aducción y la red de distribución. Se desarrolló una metodología de tipo descriptiva, evaluando la funcionalidad de las estructuras hidráulicas, aforando los volúmenes de consumo diario y horario en el reservorio, realizando la medida de las presiones en las viviendas, dando como resultado, que el sistema hidráulicamente es funcional aunque se encuentra en un estado de deterioro, los caudales de consumo son: Qm = 0.375 L/s, Qmd = 0.433 L/s, Qmh = 0.769 L/s, los coeficientes de variación de consumo son: K1 =1.155 , K2 =2.053, la dotación de la población es de Dot = 76.41 L/p/d, estos parámetros son aceptables ya que estos valores se aproximan a lo normado (MVCS, 2018), el reservorio tiene una capacidad de 25 m lo que es aceptable para un bombeo discontinuo, la línea de aducción y la red de distribución presentan una condición de desempeño no deseado debido a que las velocidades obtenidas en software WaterGEMS son menores a 0.6 m/s, valor que sugiere (MVCS, 2018), las presiones obtenidas en la red de distribución son de 5.10 m.c.a. hasta los 48.00 m.c.a. La operación del sistema está bajo la responsabilidad de un operador remunerado, contratado por la JASS, el mantenimiento se realiza dos veces al año, los usuarios realizan un pago de 2.50 soles por metro cúbico de agua, no existe usuarios exonerados. Sobre la administración del sistema de agua potable el 25% de la población cree que se realiza una mala administración, 34% de la población cree que se realiza una administración regular, 41% de la población cree que la administración actual es buena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).