Simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, para futuras habilitaciones urbanas de la ciudad de Moyobamba 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó una simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza, a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, esto se ha logrado a través de una serie de procedimientos que conllevaron una investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2881 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de distribución de agua Caudal máximo horario Caudal máximo diario Caudal promedio Mediciones hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó una simulación hidráulica de las redes de distribución del barrio Zaragoza, a partir de la determinación de los coeficientes de variación diaria y horaria, esto se ha logrado a través de una serie de procedimientos que conllevaron una investigación de los consumos de agua horarios y diarios, divididos en 3 etapas más importantes, la primera consistió en la recopilación de datos de campo, para lo cual se consideró la medición del volumen de consumo de agua en el reservorio durante el periodo de un año, la segunda fue en el procesamiento de la información obtenida en campo, seleccionando los datos para la elaboración de hojas de cálculo, específicamente para la obtención del coeficiente de variación diaria (K1) y horaria (K2), por último se hizo el diseño óptimo de la red de distribución con K2 obtenido en la investigación, para lo cual se realizó la simulación hidráulica en el software WaterCAD, teniendo en cuenta los criterios que nos brinda el Reglamento Nacional de Edificaciones(RNE). Como se tiene conocimiento, en el Perú existe diferentes culturas, costumbres y características socioeconómicas entre cada grupo social o sector de una ciudad, lo que genera que se den variaciones del consumo de agua horario y diario. En nuestra investigación los resultados fueron los siguientes, un coeficiente de variación horario (K2) de 2.4281 y un coeficiente de variación diario (K1) de 1.5055. En base a estos resultados concluimos que se obtendrá el diseño de la red acorde a los requerimientos del sector abastecido, es más se cumplirán los requerimientos de presiones y velocidades que exige el RNE mejorando el trazo actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).