Caracterización de la comercialización de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en la ciudad de Bambamarca, periodo 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue caracterizar la comercialización de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en la ciudad de Bambamarca, periodo 2018. Se usó la observación directa, la encuesta, la entrevista y el análisis de información secundaria. La muestra fue 95 jefes de familias productoras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Ruiz, Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características del producto
Oferta
Demanda
Precios
Canales de comercialización
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue caracterizar la comercialización de carne de cerdo (Sus scrofa domesticus) en la ciudad de Bambamarca, periodo 2018. Se usó la observación directa, la encuesta, la entrevista y el análisis de información secundaria. La muestra fue 95 jefes de familias productoras (de un total de 5,108 familias localizadas en la zona rural), 32 comerciantes y una muestra de 146 jefes de familias consumidoras (de un total de 4,973 familias localizadas en la zona urbana). Se determinó que las familias productoras mayormente crían cerdos criollos que representa un 89.50% y un 10,50% crían cerdos de raza (Pietrain, Yorkshire, Hampshire y Landrace), sus instalaciones son de inadecuado manejo y de corrales rudimentarios. El cerdo se alimenta principalmente de suero de leche (56.80%), de residuos de cocina (23.20%) y de polvillo de arroz (20.00%), predominando la crianza familiar (91.60%), la crianza familiar-comercial (6.30%) y la crianza comercial (2.10%), respecto a la sanidad del cerdo se encontró que las enfermedades más comunes son la diarrea y la bronquitis. En la ciudad de Bambamarca se ofertó en promedio 5,640 cerdos en carcasa equivalentes a 249,360 kg de carne de cerdo. La demanda de carne de cerdo a nivel muestral fue de 7,159 kg, con un consumo per cápita de 49 kg/familia/año y 10 kg/persona/año. Los productores venden cerdos vivos a un precio promedio de S/ 490.00 soles equivalente a un peso promedio de 67 kg y a nivel de comerciantes el kilogramo de carne de cerdo vendieron a un precio promedio de S/11.50 soles. Los canales de comercialización más empleados fueron productor-minorista-consumidor que representa un 82.10%, el canal de productor-consumidor representa un 10.50%, el canal de productor-mayorista-minorista-consumidor representa un 4.20% y el canal de productor-mayorista-consumidor representa un 3.20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).