Efectos del quitosano como revestimiento comestible en yacón (Smallanthus sonchifolius) minimamente procesado para aumentar su vida útil
Descripción del Articulo
Se propone en este estudio la aplicación de un recubrimiento comestible a base de quitosano al yacon mínimamente procesado con la finalidad de prolongar su vida útil sensorial. Para tal estudio se llevó a cabo la optimización del recubrimiento comestible, por lo que se preparó 3 soluciones de recubr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1720 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos de IV gama Película comestible (PC) Recubrimiento Recubrimiento comestible (RC) Quitosano Yacon (Smallanthus sonchifollus) |
Sumario: | Se propone en este estudio la aplicación de un recubrimiento comestible a base de quitosano al yacon mínimamente procesado con la finalidad de prolongar su vida útil sensorial. Para tal estudio se llevó a cabo la optimización del recubrimiento comestible, por lo que se preparó 3 soluciones de recubrimiento a concentraciones de 0.5% p/v, 1.75% p/v y 3.0% p/v de quitosano. Se sumergieron rodajas de yacon en cada una de las soluciones preparadas durante 2 minutos, luego fueron drenadas y secadas con la ayuda de un secador artificial a una temperatura de 14°C durante 30 minutos, envasados en envases de poliestireno y cubiertas con un film de PVC (cloruro de polivinilo) para alimentos, y finalmente almacenadas a una temperatura de 7 a 8°C. Se almacenaron 7 días, durante ese periodo se midieron los parámetros de °Brix (sólidos solubles) y pardeamiento (mediante las coordenadas de color CIEL*a*b*) de cada uno de los tratamientos realizados los días 1, 4 y 7. Luego se trabajó con la metodología de superficie de respuesta para optimizar el recubrimiento comestible; siendo a una concentración de 0.5% p/v de quitosano. Con la concentración del recubrimiento comestible óptimo, se procedió a preparar muestras con el mismo procedimiento anterior para determinar la vida útil sensorial del yacón mínimamente procesado con recubrimiento a base de quitosano para los atributos de color y sabor mediante el Método Gráfico de Ploteo de Riesgos Acumulados de Weibull ; dando como resultado 5 días de vida útil, almacenados a una temperatura de 7°C-8°C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).