Exportación Completada — 

Una revisión literaria de recubrimientos comestibles a base de quitosano y aceites esenciales en Berries

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue analizar las diversas investigaciones bibliográficas para determinar el mejor Recubrimiento Comestible a base de Quitosano y Aceites Esenciales en la prolongación de la vida útil de los Berries (FRESA – ARANDANO), se obtuvo información importante de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Montalbán, Max Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite Esencial
Berries
Quitosano
Recubrimiento Comestible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue analizar las diversas investigaciones bibliográficas para determinar el mejor Recubrimiento Comestible a base de Quitosano y Aceites Esenciales en la prolongación de la vida útil de los Berries (FRESA – ARANDANO), se obtuvo información importante de diversas base de datos en ScienceDirect, Scielo y ProQuest, periodo del 2015 – 2020; en la metodología se realizó análisis y observación para seleccionar los artículos más semejantes a la investigación, se analizó los resultados de sus variables Fisicoquímicas, Microbiológicas y Aceptabilidad General para así seleccionar la mejor concentración de Quitosano y Aceite Esencial aplicadas en los Berries. Dichos resultados se logró identificar 5 artículos científicos en recubrimientos aplicados en Fresas y 4 artículos aplicados en Arándanos, donde dicho análisis demostró que la mejor concentración de Quitosano y Aceite Esencial al 1% y 0.1% respectivamente aplicados en Fresas demostró inhibir el crecimiento microbiológico en Botrytis cinérea y no tener efectos significativos en sus propiedades fisicoquímicas y conservar la calidad de la Fresa; con respecto a los Arándanos la concentración ideal en dicho recubrimiento en Quitosano al 1% y Aceite Esencial al 0.5% logro inhibir la carga microbiana y mantener un valor significativo en sus análisis fisicoquímicos con lo cual dicho tratamiento conservo por más tiempo su vida anaquel. En conclusión, la aplicación de recubrimientos comestibles es una elección de futuro para la conservación de la calidad de los Berries, lo que lo convierte en una técnica innovadora para la conservación de la calidad y vida anaquel de estos frutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).