Rendimiento académico y ansiedad ante exámenes, en los estudiantes del v ciclo (5° y 6° grado) nivel primario de la Institución Educativa Particular Inmaculados College. Distrito baños del inca-Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el Rendimiento Académico y la Ansiedad ante exámenes en los estudiantes del V ciclo (5° y 6° Grado) nivel primario de la Institución Educativa Particular Inmaculados College. Distrito Baños del Inca - Cajamarca, 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Aguilar, Fredy Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dimensiones de ansiedad y rendimiento académico
ansiedad ante exámenes
ansiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre el Rendimiento Académico y la Ansiedad ante exámenes en los estudiantes del V ciclo (5° y 6° Grado) nivel primario de la Institución Educativa Particular Inmaculados College. Distrito Baños del Inca - Cajamarca, 2021. Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estuvo constituida por 21 estudiantes del quinto grado, y 11 estudiantes del sexto grado. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario: Cuestionario de ansiedad ante exámenes, con un Alpha de Cronbach 0,941. Se utilizó para el análisis inferencial la prueba no paramétrica de Spearman; estableciendo una correlación entre las dos variables. Resultados: la correlación entre el rendimiento académico y la ansiedad ante exámenes no son estadísticamente significativos, ya que el coeficiente de correlación es 0.117 mayor a 0,05. Precisando que, en la dimensión cognitiva, los estudiantes presentan un nivel medio y alto con un 50% y en la dimensión situación, presentan un 37,3% en los niveles medio y alto, confirmando; de esta manera, la presencia de ansiedad ante exámenes; teniendo un impacto negativo, en la eficacia, al momento de rendir un examen. Además, se encontró que las estudiantes mujeres presentan un porcentaje mayor (25%) en nivel medio respecto a los estudiantes varones (10%). Resultados que nos lleva a concluir que: Existe una mayor predominancia en el componente preocupación y presencia de ansiedad, en todas las dimensiones de ansiedad ante los exámenes, en la muestra estudiada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).