Estimación de volumen de Pinus patula Shcl. con imágenes satelitales y ecuaciones alométricas en el Distrito Huancas, Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue estimar el volumen de Pinus patula Shcl. con imágenes satelitales y ecuaciones alométricas en el distrito Huancas, Amazonas. Para lo cual se instalaron un total de 23 unidades de muestreo de 35 m x 35 m (1225 m2 ) en las cuales se procedió a registrar la Altura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5476 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teledetección Mensura forestal Sentinel 2A NDVI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue estimar el volumen de Pinus patula Shcl. con imágenes satelitales y ecuaciones alométricas en el distrito Huancas, Amazonas. Para lo cual se instalaron un total de 23 unidades de muestreo de 35 m x 35 m (1225 m2 ) en las cuales se procedió a registrar la Altura total y diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los árboles, posteriormente se procedió a calcular el volumen maderable para esto se aplicó la fórmula tradicional de V=0.7854 * DAP2 * ff * L y se obtuvo que en total en las 23 unidades de muestreo se tiene un volumen de 867.6119 m3 , luego se procedió a estimar el volumen con las siguientes ecuaciones alométricas: Schumacher, Aritmético de variable combinada, Aritmética Australiana y Stoffels, después se procedió a construir modelos matemáticos que estimen el volumen maderable a partir de variables espectrales obtenidas de una imagen del satélite Sentinel 2ª. Los resultados indican que todas las ecuaciones alométricas tuvieron una estimación de volumen aceptable y válido; sin embargo, la que presentó los mejores resultados fue la Aritmética australiana de forma: ol = 0 + 12 + 2ℎ + 32ℎ y que el modelo construido con variables espectrales que presentó mejor estimación fue el que conjugó el NDVI y el DAP: ol = −0.2715 + (−0.1432 ∗ NDVI) + (−0.4391 ∗ B8) + (2.8510 ∗ DAP). se concluye que para estimar de forma correcta el volumen maderable es necesario tener como variables predictoras por lo menos una variable dasométrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).