Tendencia de los ecosistemas con imágenes satelitales de Sentinel - 2 y su relación con el cambio climático en el distrito de Acora, 2015 - 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de los ecosistemas con imágenes satelitales de Sentinel-2 y su relación con el cambio climático en el distrito de Acora, 2015 - 2022. La metodología fue aplicando con el modelo Random Fores, para la clasificación supervisada de ecosi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada San Carlos |
| Repositorio: | UPSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/766 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio climático Ecosistemas Sentinel 2 Teledetección Tendencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la tendencia de los ecosistemas con imágenes satelitales de Sentinel-2 y su relación con el cambio climático en el distrito de Acora, 2015 - 2022. La metodología fue aplicando con el modelo Random Fores, para la clasificación supervisada de ecosistemas como: bofedales, cuerpos de agua, herbazal denso y escasa vegetación, mediante la plataforma geomática Google Earth Engine dónde se obtuvieron las imágenes satelitales Sentinel 2, ya corregidas de valores digitales a reflectancias (TOA), tan solo aplicando el lenguaje de programación JavaScript, con el software R-Studio (v4.3.1) se desarrolló el proceso de clasificación de ecosistemas y evaluación del cambio climático. En los resultados de ecosistemas se obtuvo en el año 2015, 2.59 km² de bofedales, 16.47 km² de cuerpos de agua, 204.6 km² de herbazal denso y 1698. 27 km² de escasa vegetación. En el año 2022 se identificaron 0.31 km² de bofedales, 11.08 km² de cuerpos de agua, 35.27 km² de herbazal denso y 1875. 29 km² de escasa vegetación, comparados entre sí, podemos observar la evolución del área de los ecosistemas, en cuanto a los cambios del clima para el año 2015 y 2022, claramente con los resultados obtenidos podemos ver el cambio climático durante los años de estudio, en donde las precipitaciones han disminuido, las temperaturas máximas aumentan +1 °C y las temperaturas mínimas descendieron -1 °C. Concluyendo que la relación entre el cambio climático y la tendencia de los ecosistemas oscilan entre las correlación alta y mayores (>) al valor de Pearson r = 0.76 alta y positiva, de acuerdo a la prueba estadística se obtuvo p-valor = 0.027; comparado con el valor alfa α = 0.05, estadísticamente son significativas indicando que, el cambio climático hace que los ecosistemas se modifiquen durante los años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).