Estimación de carbono con redes neuronales artificiales en plantaciones de Pinus patula en Huancas – Chachapoyas.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue estimar la captura de carbono con redes neuronales artificiales en plantaciones de Pinus patula Schltdl. & cham. en Huancas, Chachapoyas, Perú. La metodología fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, que consistió en la estimación de ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3518 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Machine learning Teledetección Modelamiento matemático Sensores remotos Manejo forestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue estimar la captura de carbono con redes neuronales artificiales en plantaciones de Pinus patula Schltdl. & cham. en Huancas, Chachapoyas, Perú. La metodología fue de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, que consistió en la estimación de captura de carbono empleando la ecuación alométrica, para lo cual primero se estimó la biomasa empleando la siguiente ecuación B =0.6575*DAP1.1794 y posteriormente calcular el carbono mediante Ca = Ba * 0.5, logrando estimar que en promedio cada árbol de la plantación estudiada captura 27 kg/C, posteriormente para la estimación de carbono mediante redes neuronales artificiales (RNA) se procedió a la construcción de redes mediante el algoritmo backpropagation en donde se combinaron variables dasométricas e índices espectrales a fin de encontrar la red que mejor estime el carbono, resultando que la RNA construida con DAP y NDVI estima de mejor manera el carbono ya que obtiene R = 0.99 y un RQEM = 3.47; finalmente se realizó el análisis de sostenibilidad con proyección a 5 años para la venta de bonos de CO2 llegando a obtener un TIR = 387 %. Se concluye que las estimaciones de carbono con redes neuronales artificiales son mejores cuando se combinan variables espectrales y dasométricas; así mismo, la venta de bonos de CO2 es rentable y sostenible pues se obtienen altas ganancias económicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).