Uso de material concreto para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 537, pacha, chota, 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Uso de material concreto para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con los estudiantes de la I.E.I N° 537 del Centro Poblado de Quiden”, tiene por finalidad resaltar lamejora de la práctica pedagógica de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia capacidad práctica pedagógica Estrategias metodológicas actuar pensar material concreto |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Uso de material concreto para desarrollar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con los estudiantes de la I.E.I N° 537 del Centro Poblado de Quiden”, tiene por finalidad resaltar lamejora de la práctica pedagógica después de haber detectado debilidades, fortalezas, vacíos pedagógicos en el uso de material concreto para dar solución a las necesidades educativas de enseñanza aprendizaje y lograr en los estudiantes la competencia matemática. Sirve para identificar el nivel de conocimientos que tienen los docentes respecto a la aplicación de material concreto durante la realización de la práctica pedagógica con estudiantes del nivel de educación inicial. Después de haberse detectado el problema mediante la elaboración de los diarios de campo y haciendo el análisis categorial de los mismos, se elaboró un plan de acción, orientado a solucionar en gran parte dicha problemática; esperando obtener buenos resultados durante el desarrollo de las actividades programadas con la aplicación de diferentes materiales, pues esto ayudará a los estudiantes a desarrollar formas de actuar y pensar matemáticamente en diversas situaciones que permitan a los estudiantes interpretar e intervenir en la realidad a partir de la intuición, el planteamiento de supuestos, conjeturas e hipótesis, haciendo inferencias, deducciones, argumentaciones y demostraciones; comunicarse y otras habilidades, así como el desarrollo de métodos y actitudes útiles para ordenar, cuantificar y medir hechos y fenómenos de la realidad e intervenir conscientemente sobre ella. El pensar matemáticamente implica reconocer esta acción como un proceso complejo y dinámico resultante de la interacción de varios factores (cognitivos, socioculturales, afectivos, entre otros), el cual promueve en los estudiantes formas de actuar y construir ideas matemáticas a partir de diversos contextos. Esta investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo orientado a una investigación de campo de carácter descriptivo, la información fue aportada por los niños de la I. E. I. N° 537. La técnica utilizada para la recolección de la información fue los 10 diarios de campo donde se evidencian las dificultades que afronta el docente durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Para finalizar la información obtenida se realizó una matriz de consistencia registrando las fortalezas y debilidades, vacíos pedagógicos obtenidos durante la realización de la práctica pedagógica. Palabras claves: Competencia, capacidad, práctica pedagógica, estrategias metodológicas, actuar, pensar, material concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).